Los ‘tamales del terror’ se venden en panaderías de Surco y San Borja: lo preparan en un ambiente insalubre

En un recorrido en el parque de la zona alta de Surco permitió detectar prácticas inadecuadas en la elaboración de estos productos. En el lugar, un hombre envolvía los tamales con cintas de rafia de colores que sostenía con la boca

Guardar
El 'tamal del terror' se venden en panaderías de Surco y San Borja: lo preparan en un ambiente insalubre| Ocurre Ahora

El tamal, uno de los platos tradicionales más apreciados en la gastronomía peruana, es consumido a diario en cientos de hogares que lo acompañan con pan u otro alimento durante el desayuno familiar; especialmente los fines de semana. Sin embargo, una reciente investigación de Ocurre Ahora expuso la falta de condiciones higiénicas en su preparación y distribución en varios sectores de Lima, los cuales son repartidos en diversas panaderías.

Un recorrido realizado en un parque de la zona alta de Surco permitió detectar prácticas inadecuadas en la elaboración de estos productos. En el lugar, un hombre envolvía los tamales con cintas de rafia de colores que sostenía con la boca, diferenciando los tamales de chancho y pollo solo por el tono de la amarra. Las hojas de plátano, utilizadas para cubrir la masa, eran manipuladas sin guantes y colocadas en superficies con escasa limpieza.

El ambiente donde se cocinaban los tamales resultaba improvisado y carecía de las condiciones mínimas de salubridad. Los recipientes y utensilios permanecían en contacto directo con el suelo. Llamó la atención la presencia de animales domésticos, como perros, gatos y un conejo, en los alrededores de los alimentos.

El ‘tamal del terror’ se
El ‘tamal del terror’ se venden en panaderías de Surco y San Borja: lo preparan en un ambiente insalubre| ATV

Miguel, conocido en la zona como el ‘maestro tamalero’, era quien se encarga de la elaboración de los tamales. A pesar de reconocer la informalidad de su operación, atendió a los clientes con cordialidad. Las charlas con los presentes dejaron clara la cotidianidad de estas prácticas, sin advertencias sobre los riesgos sanitarios.

Asimismo, fue consultado por el periodista sobre la disponibilidad, quien refirió que el precio depende del contenido. Este ofreció un costo inferior si solo coloca el “pellejo del cerdo”.

La ruta del tamal: en estas panaderías se reparten

El seguimiento de la cadena de distribución comenzó un domingo de madrugada, con el objetivo de observar cómo estos tamales llegaban a diversos puntos de la ciudad. Se registró el traslado de bolsas repletas de tamales. El recorrido inicia a las 4:30 a. m., cuando dos personas, presuntamente familiares del encargado de la preparación, reparte a diversas zonas de Lima.

El equipo periodístico acompañó la ruta hasta una panadería situada en la cuadra seis de la avenida Guardia Civil, en Santiago de Surco. Ahí, el conductor dejó parte de la mercadería, continuando luego hacia una tienda en la calle Carlos, ubicada a una cuadra de la avenida Benavides.

Revelan falta de higiene en
Revelan falta de higiene en la elaboración y distribución de tamales en Lima| ATV

Sin embargo, aquí no termina todo, el chofer continúa hasta llegar a la estación San Borja Sur, donde se ubica otra panadería y deja un paquete más; pero falta un establecimiento más. Todo el proceso se desarrolló fuera de regulación sanitaria y sin control sobre la manipulación de los alimentos.

Al encarado por el periodista, el chofer no respondió las preguntas y se retiró. La investigación evidencia la falta de fiscalización sobre la preparación y comercio de tamales en diferentes zonas de la capital.

“Los tamales, que no son almacenados en cadena de frío con menos de cinco grados de temperatura, o que son manipulados con manos sucias o que son puestos en superficies contaminadas que pueden traer virus y bacterias”, señaló el médico Marco Almerí, experto en salud pública.

De esta manera, el doctor manifestó que deben tener cuidado con la compra de alimentos fuera de casa.

¿Qué síntomas puedes presentar ante una intoxicación?

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolor abdominal o calambres
  • Diarrea (a veces con sangre)
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Malestar general

En algunas personas, sobre todo niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas, los síntomas pueden agravarse y originar deshidratación. Por ello, si identifican uno de los síntomas mencionados es importante acudir a un centro de salud y no automedicarse para evitar más riesgos.

Es importante conocer sobre el riesgo de consumir alimentos que están contaminados. De acuerdo con Julio Torres Vigo, subgerente de Salud, alertó que el 80 % de infección se da por consumos de vendedores ambulantes. El alto porcentaje de contaminación se detectó tras un muestreo realizado en desayunos vendidos frente a dos universidades de Trujillo. Es así como la advertencia también se extiende en diversas partes del país.