“Coquito” ya tiene una estatua de dos metros: Everardo Zapata fue homenajeado en Arequipa

El invaluable trabajo del educador fue reconocido en la ciudad blanca a pocos días de cumplir 99 años

Guardar
Homenaje en Arequipa para el autor del libro 'Coquito' | Canal N

En Arequipa, autoridades y ciudadanos rindieron homenaje a don Everardo Zapata con la develación de un monumento en su honor, en reconocimiento a su invaluable aporte a la educación a través del libro “Coquito”. Considerado el método de alfabetización más difundido en el Perú, “Coquito” ha enseñado a leer y escribir a millones de personas en el país y el extranjero durante más de medio siglo.

El autor, quien está próximo a cumplir 99 años, participó en la ceremonia y compartió con la prensa el significado profundo que el libro tiene en su vida. Zapata reveló que el nombre “Coquito” nació en un sueño. “Soñé con un hijo y lo bauticé con ese nombre. Cuando el libro estuvo listo, ya tenía nombre. Sentí que no había vuelta atrás”, relató emocionado.

El Ministerio de Cultura ha reconocido como patrimonio cultural del Perú a la primera edición del libro "Coquito", publicado en 1955. | América Noticias

Durante el acto, Zapata recordó sus orígenes humildes y el rol decisivo que tuvo la educación en su destino. Marcado por la pérdida de sus padres a temprana edad, narró que su primera opción laboral fue la sastrería, hasta que un profesor lo impulsó a inscribirse en la carrera magisterial. “Un día, mi maestro me encontró trabajando. Me animó a seguir estudios superiores porque, según él, yo no había nacido para ser obrero. Así me convertí en maestro, por vocación y por compromiso con la niñez”, contó.

La motivación para crear “Coquito” surgió de observar la dificultad que tenían los niños para aprender a leer con los métodos tradicionales. “Vi que muchos aprendían a leer con textos difíciles. Decidí elaborar un libro sencillo, fácil de entender y accesible para todos. Así nació ‘Coquito’, que después me daría tantas alegrías”, expresó. Con más de 40 millones de lectores, el método de Zapata se encuentra presente en escuelas de todo el país y en diferentes regiones de América Latina.

El secreto de la juventud

"Coquito", un legado pedagógico que cruza fronteras, recibe el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación. Youtube: RPP Noticias

El propio homenajeado manifestó que el mayor reconocimiento que puede recibir es el cariño en vida. “La mayor emoción que puede sentir alguien es que le rindan homenaje cuando todavía está aquí, no cuando ya ha partido. Me siento profundamente agradecido con Arequipa y con todo el Perú”, afirmó ante los asistentes.

Don Everardo también compartió su visión sobre la longevidad. A punto de cumplir 99 años, atribuyó su vitalidad al trabajo constante. “No hay que descansar, porque el cerebro debe seguir funcionando. Eso es lo que nos mantiene activos”, dijo, incentivando a las nuevas generaciones a persistir en el esfuerzo intelectual y social.

¿Quién creó el libro Coquito, el manual que ayudó a la educación de los peruanos? Créditos: Tiktok.

Durante la ceremonia, diversas personalidades destacaron la contribución de Zapata a la sociedad peruana. El busto develado representa el reconocimiento de la ciudadanía hacia una figura que ha cambiado la vida de millones de estudiantes, reafirmando el valor de la educación y el ejemplo de compromiso cívico que deja como legado.

Entrevista con Infobae Perú

Everardo Zapata Santillana, creador del emblemático libro “Coquito”, conversó con Infobae Perú sobre el impacto de su obra tras más de siete décadas desde su publicación original en 1955. Zapata afirmó que su principal objetivo fue contribuir a la erradicación del analfabetismo en el país y manifestó optimismo sobre el futuro: “el analfabetismo va a desaparecer muy pronto en el Perú”.

Infobae Perú entrevistó a Everardo Zapata Santillana, creador del libro 'Coquito'

El educador resaltó la importancia de devolver al Estado lo que recibió en su juventud, haciendo referencia a la beca que le permitió cursar estudios de profesor. “Hoy todos los niños peruanos, e incluso los hispanohablantes, pueden usar ‘Coquito’ para aprender a leer”, indicó.

El Ministerio de Cultura reconoció recientemente la primera edición de “Coquito” como patrimonio cultural de la Nación, un hecho que celebró Zapata, quien declaró sentirse “triunfador” al ver que su libro ha enseñado a leer y escribir a cientos de miles de personas en Perú y otros países latinoamericanos.

Zapata recordó los inicios de su proyecto y cómo tuvo que vencer escepticismo y dificultades técnicas. Además, aconsejó a los docentes modernos no temer a las clases iniciales, pues cualquier maestro bien preparado puede ser un gran guía en el aprendizaje de la lectura y la comprensión. La declaración de patrimonio cultural subraya el valor histórico y educativo de una obra clave para la sociedad peruana.