Caída de rocas y humo inusual en cerro de Huancavelica alarma a pobladores de Huaytará por riesgo de deslizamiento

Vecinos reportan desprendimientos cada 15 a 30 minutos y la emisión de una especie de humo desde hace dos semanas. La cercanía del cerro a viviendas, un jardín de niños y la carretera Libertadores eleva la preocupación. Piden presencia urgente de especialistas

Guardar
Cerro Runayoc preocupa a Huaytará: derrumbes y “humo” mantienen en alerta a vecinos y amenazan carretera Libertadores. (RPP)

En el distrito de Huaytará, región Huancavelica, los vecinos viven en alerta por la actividad inusual del cerro Runayoc. Desde hace dos semanas, las laderas presentan derrumbes constantes y, en ocasiones, expulsan una especie de humo que aumenta la preocupación. La cercanía del cerro a zonas pobladas y a la carretera Libertadores hace que el temor sea mayor.

Los habitantes afirman que la caída de piedras ocurre de forma repetida, en intervalos de quince a treinta minutos. El fenómeno es visible desde varias partes del distrito, y la incertidumbre crece ante la falta de una explicación técnica que permita entender lo que sucede. El riesgo de que un deslizamiento mayor afecte viviendas, un jardín de niños o el estadio local está presente en las conversaciones diarias de los vecinos.

Magdalena Huamán, una de las residentes, describió la situación con preocupación. “La población está asustada, no sabemos qué está pasando con el cerro Runayoc. Hay comentarios de que puede ser un volcán. Estamos asustados porque cada día se desliza con más fuerza. Hay momentos que sale como humo y caen piedras. Queremos saber qué está sucediendo para poder evacuar o tranquilizarnos”, expresó para RPP.

Los pobladores piden que autoridades regionales o del Gobierno Central envíen especialistas para evaluar el terreno. Hasta el momento, aseguran no haber recibido una respuesta concreta.

Derrumbes constantes y posible riesgo para la carretera

Cerro Runayoc presenta desprendimientos frecuentes
Cerro Runayoc presenta desprendimientos frecuentes (cada 15-30 min) y emisiones de humo desde hace dos semanas. (Composición: Infobae / Captura de pantalla)

El cerro Runayoc se levanta cerca de zonas clave para Huaytará. Su proximidad a la carretera Libertadores preocupa a los vecinos, quienes advierten que un deslizamiento de gran magnitud podría bloquear la vía y aislar la ciudad.

La caída de piedras y el humo que sale de las grietas son visibles incluso desde la zona urbana. Los residentes creen que el origen de este fenómeno podría ser más complejo que una simple erosión. Por ello, insisten en que un equipo de geólogos y autoridades de defensa civil se traslade al lugar.

Mientras tanto, la población sigue atenta a cada nuevo desprendimiento, sin respuestas claras sobre lo que ocurre en el cerro que domina el horizonte de Huaytará.

Indeci alertó medidas de preparación.
Indeci alertó medidas de preparación. (Foto: Andina)

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), estos son algunos de los principales fenómenos naturales asociados a las precipitaciones:

  • Huaico: Es un tipo de aluvión de menor magnitud, que se genera con las lluvias y suele arrastrar lodo, piedras y escombros. Es frecuente en zonas de quebradas y puede contribuir al desborde de ríos.
  • Aluvión: Desplazamiento violento de grandes volúmenes de agua y sedimentos, generalmente causado por la ruptura de diques naturales o intensas precipitaciones.
  • Deslizamiento: Ocurre cuando una masa de suelo o rocas pierde estabilidad y se desplaza por una pendiente. Puede ser lento o repentino.

Estos eventos pueden causar graves daños materiales y afectar a comunidades enteras, por lo que es fundamental conocer las zonas de riesgo y tomar medidas preventivas.

  • Derrumbe: Similar al deslizamiento, pero con la caída abrupta de tierra, piedras y árboles debido a la erosión, lluvias o actividad sísmica.
  • Desborde: Se produce cuando un río sale de su cauce y cubre áreas que normalmente están secas. Puede ser lento o repentino, generando inundaciones.
  • Lahar: Flujo de lodo de origen volcánico, compuesto por ceniza y rocas, que desciende rápidamente por quebradas y ríos.