Vivienda de Edwin Sierra invade 114 metros de parque en Surco: cómico no responde a denuncia y propiedad podría ser demolida

Cómico tiene una vivienda que ocupa más de 100 metros cuadrados de terreno perteneciente a parque. Artista no se pronuncia y municipalidad de Surco mandó aviso a vecinos para ponerse a derecho

Guardar
Cómico Edwin Sierra entre los 'invasores de parques' en Surco | Latina TV

En el distrito de Surco, la problemática por la ocupación ilegal de áreas verdes y parques municipales ha alcanzado dimensiones preocupantes. Un reciente informe de la municipalidad distritl reveló que cerca de 40 mil metros cuadrados de terrenos públicos, equivalentes al tamaño del Estadio Nacional, han sido anexados de manera irregular por residentes de la urbanización Los Álamos de Monterrico. El diagnóstico municipal señala que al menos 210 propiedades presentan situaciones de apropiación indebida, donde se han levantado cercos, muros, piscinas y otras construcciones sobre espacios que originalmente estaban destinados a la comunidad.

La investigación periodística transmitida por ‘Punto Final’ de Latina identificó a una diversidad de implicados en estos casos de invasión: desde congresistas y jueces, hasta empresarios, altos funcionarios públicos y figuras del espectáculo. Entre los nombres más notorios figura el cómico y empresario Edwin Sierra, conocido por interpretar a ‘Fuana’, a quien el municipio atribuye la apropiación de 114 metros cuadrados del parque 18. A pesar de los intentos de contactar al humorista para conocer su versión, no hubo una respuesta.

Parte de la vivienda de
Parte de la vivienda de Edwin Sierra en Surco podría ser demolido por invadir más de 100 metros de parque

Municipalidad de Surco recuperrá áreas invadidas

La Municipalidad de Surco ha dispuesto un operativo para la recuperación progresiva de estos espacios. De acuerdo Raúl Ramos, subgerente de Fiscalización de la comuna distrital, los ocupantes cuentan con un plazo de 30 días hábiles para restituir los terrenos a su condición original. Al concluir el período, si no se ha cumplido con la liberación, el municipio notificará la ejecución forzosa dentro de 15 días adicionales, con el apoyo de la fuerza pública.

Hasta el momento, ya se han logrado recuperar cerca de 4,624 metros cuadrados en 18 intervenciones, aunque el tamaño del reto implica una labor sostenida a mediano plazo.

Congresista devolvió terreno invadido

La congresista María Acuña, quien fue la primera en ser denunciada por esta ‘invasión’ tras descubrirse la ocupación de 118 metros cuadrados del parque 17 mediante la instalación de rejas, retiró la infraestructura y el predio fue reincorporado al dominio municipal. Sin embargo, los casos siguen creciendo y muestran que la ocupación de zonas verdes no responde a conductas aisladas, sino a un patrón extendido en la zona.

El Parque 23 expone uno de los ejemplos más evidentes de este problema. De los casi ocho mil metros cuadrados originales, actualmente solo queda una trocha de tierra, mientras que el resto ha sido transformado en patios privados, jardines y zonas recreativas. Imágenes aéreas y mapas catastrales ratifican el alcance de la ocupación, donde hasta pilares y cadenas dificultan el acceso ciudadano a áreas que por ley deben permanecer abiertas y libres para el uso colectivo.

cerca de 40 mil m²
cerca de 40 mil m² de áreas verdes invadidas en Los Álamos de Monterrico (Surco), equivalente al Estadio Nacional. (Composición: Infobae / capturas de pantalla)

Aunque hay vecinos que han reconocido su error y se están poniendo a derecho, reuniéndose con los equipos técnicos viendo los linderos que les corresponde devolver, hay aún otro grupo de propietarios que adquirieron espacios con construcciones ya levantadas o dividieron el área de modo irregular al vender partes de sus inmuebles.

El reportaje de Latina señala que en la zona hay una casa que ocupa 437 metros cuadrados de parque. En otro punto, un vecino anexó 508 metros cuadrados para instalar una piscina y un área de descanso, negándose a proporcionar su versión sobre la invasión del terreno. En el Parque 22, se identificó la anexión de 605 metros cuadrados transformados en jardín y horno artesanal.

Cercos, rejas, jardines privados, piscinas,
Cercos, rejas, jardines privados, piscinas, hornos artesanales y construcciones de concreto. (Captura de pantalla)

Las áreas invadidas no solo corresponden a propiedades particulares. Existen casos de arrendatarios que, sin conciencia de la irregularidad, ocupan parte de los espacios públicos convencidos de estar habitando áreas legales. Tal es la situación de una inquilina que habita 280 metros cuadrados de parque en el sector 23. Incluso propiedades deshabitadas, como la ubicada en el parque 16, mantienen piscinas y otras instalaciones edificadas sobre 351 metros cuadrados de suelo público.