Histórico: Perú e Indonesia firman tratado que elimina aranceles al 56% de exportaciones peruanas, ¿Qué productos son los elegidos?

El CEPA ya es una realidad. Con este acceso preferente inmediato, los exportadores peruanos se ubican en la primera línea del comercio asiático y anticipan una revolución en los envíos nacionales

Guardar
CEPA. La ministra Desilú León
CEPA. La ministra Desilú León Chempén y el ministro Budi Santoso oficializan el tratado con sus firmas.

Tal como adelantó Infobae, los gobiernos de Perú e Indonesia suscribieron la madrugada de este 11 de agosto el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA), que permitirá a productos peruanos ingresar en condiciones preferenciales a un mercado de 270 millones de consumidores.

El acuerdo establece que, en una primera etapa, el 56% de las exportaciones peruanas accederán de inmediato al mercado indonesio con arancel cero, incluyendo productos como cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc. Con plazos adicionales de desgravación, la cobertura llegará al 86% de los productos en un periodo de hasta 10 años.

Perú e Indonesia firman el CEPA en Yakarta

La ceremonia de firma tuvo lugar en la capital indonesia, Yakarta, durante la Visita de Estado de la presidenta peruana Dina Boluarte, quien destacó junto al presidente indonesio, Prabowo Subianto, la importancia estratégica del acuerdo. Los responsables de Comercio Exterior de ambos países, Desilú León Chempén y Budi Santoso, avalaron el tratado, consolidando la voluntad política de ambos gobiernos de fortalecer sus vínculos.

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur), Indonesia ocupa el octavo lugar como socio comercial del país en Asia, con un comercio bilateral que alcanzó en 2024 los US$ 646 millones, cifra que revela un crecimiento del 25,5% respecto a 2023.

La presidenta Dina Boluarte y
La presidenta Dina Boluarte y el presidente Prabowo Subianto durante la ceremonia de firma del CEPA en Yakarta.

Peru-Indonesia: desgravación progresiva hasta el 86% de productos

De ese total, el 70% corresponde a importaciones peruanas, principalmente vehículos (33% del valor importado), calzado (19%), aceite de palma (7%), biodiésel y papel (4% cada uno). En sentido inverso, el 79% de lo que Perú exporta a Indonesia son productos agrícolas, sobresaliendo el cacao y sus derivados, que representan el 74% de las ventas.

En 2024, las exportaciones peruanas marcaron un récord histórico (US$191 millones), producto en gran parte del aumento en volumen y precios del cacao, pero también gracias al desempeño de la quinua, la tara y la chía, y a pesar de la baja en colorantes naturales y fruta.

El acuerdo CEPA permitirá que
El acuerdo CEPA permitirá que el 56% de los productos peruanos ingresen a Indonesia sin aranceles de forma inmediata.

Además de los sectores agrícola y minero, se registraron avances en otras áreas. Destacó el incremento en las exportaciones de fosfatos de calcio y antracitas, así como productos farmacéuticos y confecciones textiles.

En 2024 se observó un repunte en la importación peruana de automóviles procedentes de Indonesia, país que se ubicó como el tercer proveedor de vehículos del mercado peruano.

Oportunidades en el mercado indonesio para nuevos productos peruanos

El acuerdo CEPA comprende nueve capítulos que abordan acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, además de disposiciones sobre defensa comercial, obstáculos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación, solución de controversias y transparencia.

Las autoridades de Perú proyectan que esta plataforma privilegiada permitirá ampliar y diversificar la oferta exportable hacai este y otros mercados estratégicos del Asia, así como incrementar el empleo y estimular el crecimiento económico nacional.

Exportadores peruanos de cacao, arándanos
Exportadores peruanos de cacao, arándanos y paltas contarán con acceso preferencial al mercado indonesio.

Indonesia importa bienes agropecuarios por alrededor de US$30.000 millones. Actualmente, Perú participa solo con el 7% de los productos agropecuarios que Indonesia importa, básicamente en cacao en grano y uvas. Hay, sin embargo, fuerte potencial de crecimiento en rubros como azúcar de caña, mandarina y ajo, que aún no forman parte del comercio bilateral pese a la capacidad exportadora peruana.

La entrada en vigor del CEPA permitirá a los exportadores peruanos mejorar condiciones de acceso, competir en mejores términos y aprovechar oportunidades en un mercado en expansión. La consolidación de este tratado se presenta como un paso clave para la internacionalización de las empresas peruanas y la ampliación de la presencia del país en Asia.