Papa León XIV envió una mitra papal y apoyo económico la construcción de una capilla en Chiclayo

El sumo pontífice realizó la entrega de esta donación por medio de su secretario, Edgar Rimaycuna Inga, que presentó el objeto ante los fieles de la parroquia de San José Obrero

Guardar
El Papa León XIV envió
El Papa León XIV envió una mitra papal y apoyo económico para apoyar en la construcción de la capilla Óscar Romero en Chiclayo. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

La parroquia San José Obrero, ubicada en el distrito de La Victoria, en Chiclayo, recibió un regalo particular de manos del papa León XIV: la mitra papal, prenda que llevan el sumo pontífice en la cabeza como parte de su indumentaria, fue entregada a la iglesia local de manos del propio secretario del Pontífice, Egar Rimaycuna Inga.

El obsequio enviado personalmente por el papa León XIV fue presentado ante la comunidad de fieles de la parroquia chiclayana el pasado domingo 10 de agosto, en un gesto que vincula aún más la figura del sumo pontífice a la ciudad de Chiclayo en la cual vivió por varios años antes de viajar a Roma para cumplir funciones en el Vaticano

Durante la presentación de la mitra papal, que fue colocada en una urna para exhibirse ante el público, el secretario del papa también anunció que León XIV dispuso que se otorgue una ayuda económica a la construcción de la capilla Óscar Romero, en el distrito de La Victoria, con el fin de mejorar la infraestructura religiosa y atender a los fieles.

Una aparición sorpresa del Papa
Una aparición sorpresa del Papa en el balcón de la villa generó entusiasmo y múltiples gestos de afecto entre los presentes. - Crédito: L'Osservatore Romano

La Municipalidad de La Victoria entregó la medalla de la ciudad a Edgar Rimaycuna, en reconocimiento a su trabajo como representante del Pontífice y su rol en la gestión de esta donación y apoyo financiero. Antes de concluir la ceremonia, Rimaycuna dirigió unas palabras a los asistentes, en las que solicitó mantener las oraciones por el papa León XIV.

“Saludo a la comunidad agustina de Chiclayo”

A mediados de julio, el papa León XIV dirigió un saludo especial a la comunidad agustina del Colegio San Agustín de Chiclayo, presente en Roma con motivo del Año Santo. El gesto tuvo lugar luego del rezo del Ángelus, desde las puertas del palacio apostólico de Castel Gandolfo.

“Saludo a la comunidad pastoral ‘Beato Agustín del Taramo’ del Colegio de San Agustín de Chiclayo, Perú, que también está en Roma para celebrar el Jubileo”, expresó al finalizar la oración, en medio de los saludos a los fieles reunidos en el histórico recinto.

A su lado estuvo su secretario personal, el sacerdote peruano Edgar Iván Rimaycuna, quien sonrió al escuchar la mención del papa a su antigua diócesis. León XIV, nacido en Estados Unidos bajo el nombre Robert Prevost, cuenta también con la nacionalidad peruana, adquirida tras décadas de misión pastoral en el país andino, donde llegó a ser obispo de Chiclayo.

El papa León XVI se reunió en el Vaticano con una delegación de la Diócesis de Chiclayo. | X / P. Marcos Antonio Ballena Rentería

Encuentro con una delegación peruana en el Vaticano

El domingo 18 de mayo, Robert Francis Prevost, ahora conocido como papa León XIV, saludó a miles desde la basílica de San Pedro, pero también protagonizó momentos que quedaron fuera del protocolo. Lo hizo al interactuar con delegaciones de todo el mundo, en especial con representantes peruanos, entre quienes estuvieron miembros de la Conferencia Episcopal Peruana. Para muchos observadores, los gestos del nuevo papa marcaron una diferencia notable con la rigidez habitual del Vaticano.

Monseñor Jorge Izaguirre, obispo de Chosica y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, narró un episodio particular tras la ceremonia litúrgica. “Conoce nuestra cultura, conoce cómo nos movemos. Esta mañana, después de la parte solemne, digamos, protocolar; empezó la rueda de fotos y sonreía con nosotros porque tenemos una manera muy particular: ‘ahora foto con mi mamá, ahora foto con...’ Entonces él accedía con una sonrisa, rompiendo los protocolos aquí y la gente más encargada de mantener el tiempo, todos sonriendo también y preocupada”, dijo en diálogo con RPP.