
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) autorizó la participación de uno de sus miembros titulares del Pleno a participar de una misión de acompañamiento electoral para las Elecciones Generales de Bolivia 2025. Según una resolución de la entidad electoral, el magistrado elegido es Aarón Oyarce Yuzzelli.
El documento oficial, publicado esta mañana en el Diario Oficial El Peruano, indica que la decisión de que Perú integre esta misión de acompañamiento electoral fue de parte del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, que envió una invitación al JNE para que acompañe al proceso durante el día 17 de agosto.
Este es el motivo por el que se ha definido que, para realizar esta labor, el magistrado Oyarce Yuzzelli, viajará a Bolivia entre el 14 y 19 de agosto. La resolución también señala que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia se hará cargo de gestionar los gastos de boleto aéreo, hospedaje, alimentación y transporte interno.

“Dada la relevancia y trascendencia de dicho evento”, el JNE autorizó el viaje del magistrado a tierras bolivianas y le otorgaron un permiso con goce de haber, por lo que no se descontará el monto correspondiente a los cinco días en los que estará en el extranjero.
El único gasto del que se hará responsable el JNE será del seguro de salud internacional del magistrado Oyarce Yuzzelli “por un importe total de S/ 314.50”
Dina Boluarte llamó ‘país fallido’ a Bolivia
La invitación al JNE para ser parte de la misión de acompañamiento electoral llega luego de que la presidenta Dina Boluarte se refiriera a Bolivia como un “país fallido” durante su último Mensaje a la Nación ante el Congreso.
Las declaraciones de la mandataria no fueron bien recibidas por el presidente Luis Arce, que expresó su rechazo y consideró que las palabras de Boluarte fueron “inadmisibles”.
Pese a que la presidenta señaló directamente a Bolivia como un “país fallido” junto a otros países como Venezuela y Cuba, el canciller Elmer Schialer aseguró el Perú no romperá relaciones diplomáticas con Bolivia, y que esta interpretación se trató de una malinterpretación por parte del país vecino.
“Nosotros no podemos tapar el sol con un dedo. No hay mea culpa que haya que hacer ahí, la presidenta lo que dijo es lo que yo estoy señalando y la verdad es que nosotros tenemos que analizar cuál ha sido el contexto objetivo en que se viven en esos países también”, indicó el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores a RPP.
Boluarte no fue invitada al bicentenario de Bolivia
La tensión entre el Perú y Bolivia escaló a un punto en el que la presidenta Dina Boluarte no fue invitada a la celebración por el bicentenario de la independencia de Bolivia. En su lugar, esta fue enviada al ministro de Defensa, Walter Astudillo, por parte de su similar en Boliva; y fue quien viajó a la ciudad de Sucre para las actividades conmemorativas.
A diferencia de Boluarte, entre los mandatarios que sí fueron invitados para esta celebración del bicentenario de Bolivia se encuentran los presidentes de Honduras (Xiomara Castro), Paraguay (Santiago Peña), y Chile (Gabriel Boric).