Peligro en la selva peruana: Ingemmet identifica 196 zonas críticas por lluvias y envía geólogos a Ucayali

Tras el deslizamiento en la catarata Velo de la Novia, el Estado intensifica la vigilancia geológica en la Amazonía del territorio nacional

Guardar
Senamhi pronostica fuertes lluvias en
Senamhi pronostica fuertes lluvias en la selva centro y sur del Perú. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Andina)

Luego del deslizamiento registrado el pasado 8 de agosto en la catarata Velo de la Novia, ubicada en Aguaytía (Ucayali), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) desplegó un equipo de especialistas para realizar evaluaciones técnicas en la zona. El objetivo es identificar las causas del desprendimiento, evaluar la estabilidad del terreno y analizar las condiciones geológicas e hidrológicas que podrían haber influido en el evento.

El equipo de geólogos, integrado por profesionales de distintas disciplinas, se encuentra realizando un reconocimiento geológico detallado. Este trabajo incluye la revisión de la geología local, el comportamiento del agua en el terreno y la influencia del clima. Los resultados serán plasmados en un informe técnico que servirá como base para futuras acciones de prevención y mitigación de riesgos en la región.

Mientras se llevan a cabo las evaluaciones, Ingemmet exhortó a la población y a los visitantes a no ingresar al área afectada, siguiendo las restricciones establecidas por las autoridades locales.

El organismo también recordó la importancia de mantener medidas de precaución, especialmente en temporada de lluvias, cuando los suelos se saturan y se incrementa el riesgo de deslizamientos y otros movimientos en masa.

Tragedia en Ucayali desprendimiento de rocas en la catarata Velo de la Novia deja al menos dos muertos y 18 heridos. Canal N

196 zonas críticas en la Amazonía

Paralelamente al trabajo de campo en Ucayali, el Ingemmet informó que ha identificado 196 zonas críticas en la selva peruana, las cuales presentan alta susceptibilidad a peligros geológicos asociados a lluvias intensas. Estas áreas se encuentran distribuidas en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

La alerta se enmarca en el contexto del aviso de corto plazo emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que advierte sobre precipitaciones de variada intensidad en diferentes regiones del país, especialmente en la Amazonía, entre el 9 y 10 de agosto.

El pronóstico incluye lluvias y chubascos de ligera a fuerte intensidad en la selva central, acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento, condiciones que se asocian al ingreso del décimo octavo friaje del año. Estas variables climáticas aumentan la probabilidad de que se registren deslizamientos, derrumbes, erosión e inundaciones fluviales en zonas vulnerables.

El listado detallado de zonas incluye provincias como Atalaya, Padre Abad y Coronel Portillo en Ucayali; Alto Amazonas y Maynas en Loreto; Manu y Tambopata en Madre de Dios; y Satipo en Junín, entre otras.

La lista en detalle de los departamentos y provincias expuestas se presentan a continuación:

  • Amazonas: Bagua, Condorcanqui, Utcubamba
  • Áncash: Antonio Raymondi, Bolognesi, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Sihuas
  • Ayacucho: Huanta
  • Cajamarca: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz
  • Cusco: Calca, La Convención, Paucartambo, Quispicanchi
  • Huancavelica | Castrovirreyna, Huancavelica
  • Huánuco: Dos De Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca
  • Junín: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Yauli
  • La Libertad: Gran Chimú, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago De Chuco
  • Lima: Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos
  • Loreto: Alto Amazonas, Datem Del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena, Ucayali
  • Madre de Dios: Manu, Tahuamanu, Tambopata
  • Pasco: Daniel Alcides Carrión, Oxapampa, Pasco
  • Puno: Carabaya, Sandia
  • San Martín: Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache
  • Ucayali: Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad, Purús

Estos territorios presentan características topográficas y geológicas que, bajo precipitaciones intensas, pueden derivar en situaciones de emergencia.

El Ingemmet señaló que continuará brindando asistencia técnica especializada a los gobiernos regionales y locales, como parte de su rol dentro del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

La información recabada en campo contribuirá a establecer estrategias de gestión del riesgo, priorizando la seguridad de la población y la planificación del uso del territorio en zonas expuestas.