Más de 230.000 adultos mayores se han incorporado a Pensión 65 para el pago de S/350 cada dos meses: los detalles

Cajamarca, Lima y Puno son las regiones con mayor cantidad de beneficiarios inscritos para el subsidio de Pensión 65, pero no son las únicas

Guardar
Equipos del Midis realizan visitas
Equipos del Midis realizan visitas domiciliarias para verificar las condiciones de los usuarios y actualizar el padrón.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reportó que, entre 2023 y 2025, un total de 230.046 adultos mayores ingresaron al padrón de beneficiarios de Pensión 65.

Este crecimiento se tradujo en el acceso, por primera vez, a la subvención económica bimestral, que desde junio de este año asciende a S/350. El aumento en el monto responde a una disposición del gobierno actual, que elevó la pensión en S/100, tras 13 años sin modificaciones en el monto base.

Pensión 65: más de 230.000 adultos mayores se han sumado en tres años

El incremento en la cobertura tiene relación directa con la implementación del Plan de Cierre de Brecha Social, promovido durante 2024, cuyo objetivo ha sido reducir las desigualdades en la atención a la población adulta mayor en condición de vulnerabilidad.

Gracias a esta estrategia, el número de usuarios del programa subió en 196.427 nuevos beneficiarios, alcanzando un total de 824 351 personas mayores de 65 años que, actualmente, reciben la subvención en todo el territorio nacional. Solo durante el presente año, las cifras muestran un promedio de más de 8.000 nuevas incorporaciones de adultos mayores en cada relación bimensual de usuarios.

Estas incorporaciones se sustentan en la constante actualización de datos provista por distintas instituciones del Estado, lo que facilita identificar aquellos ciudadanos que cumplen los requisitos para recibir la pensión. A lo largo de 2025, el registro acumuló 33 619 adultos mayores integrados como nuevos usuarios.

Adultos mayores de todo el
Adultos mayores de todo el país reciben la pensión bimestral en agencias bancarias y zonas rurales mediante operadores móviles.

Pensión 65: estrategias de acceso y pago de S/350

Con el fin de facilitar el cobro a los beneficiarios, Pensión 65 pone a disposición varias modalidades de pago. Al 2025, 711.823 beneficiarios utilizan una tarjeta de débito Multired del Banco de la Nación, herramienta que les permite retirar su asignación en agencias, cajeros automáticos o en cualquiera de los más de 14.000 agentes municipales y comerciales del banco. De igual manera, 33.674 usuarios emplean la figura de un tercero autorizado, permitiendo que un familiar acceda al cobro en su nombre.

Para quienes residen en zonas alejadas, el programa ha desarrollado métodos alternativos que incluyen pagos a domicilio y la utilización de carritos y avioncitos pagadores. Según el último padrón correspondiente a mayo-junio, estas modalidades alcanzan a más de 63 000 adultos mayores, garantizando así el acceso a la pensión en áreas de difícil cobertura bancaria.

Más de 230.000 adultos mayores
Más de 230.000 adultos mayores se sumaron al programa Pensión 65 entre 2023 y 2025, según cifras del Midis.

Proceso de actualización y permanencia en el programa Pensión 65

Para asegurar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, Pensión 65 mantiene un proceso constante de actualización de datos y verificación domiciliaria. Cada año, se realizan más de 800 000 visitas a hogares de beneficiarios para corroborar su situación socioeconómica, condición fundamental para mantener la cobertura.

El fallecimiento del usuario figura entre las principales causas de desafiliación, seguido por el cambio en la condición económica del hogar, cuando esta varía a la categoría de “no pobre”, situación identificada por el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS).

En el lapso reciente, el programa ha reevaluado 12 932 casos vinculados a la clasificación socioeconómica, reincorporando a 9 554 adultos mayores como titulares de la subvención durante los últimos tres años.

El monto de la subvención
El monto de la subvención económica para beneficiarios de Pensión 65 se incrementó a S/350 desde junio.

MIDIS: cobertura nacional y presencia regional de Pensión 65

Cajamarca (90.325), Lima (73 298), Puno (72.838), Piura (64 299), Cusco (58.470), Áncash (48.075), La Libertad (41 953) y Ayacucho (41 338) concentran la mayor cantidad de beneficiarios de Pensión 65, en línea con la distribución de población adulta mayor en situación de vulnerabilidad en el país.

El programa refuerza así su alcance nacional, priorizando la atención a quienes más lo requieren, mediante procesos de revisión y ampliación continua de su padrón de usuarios.