A partir de este año, el Damero de Pizarro dejará de ser ruta de paso para vehículos particulares, marcando un nuevo capítulo en la revitalización del centro histórico de la capital. La medida, impulsada por Prolima y la Municipalidad de Lima, busca priorizar el tránsito peatonal, mejorar la seguridad vial y reducir la congestión en una zona que alberga los principales monumentos e iglesias de la ciudad.
Un cambio pensado para los peatones
La peatonalización del Damero de Pizarro comenzó en 2019, con el rediseño de 41 cuadras en pavimento de piedra y adoquines. Sin embargo, hasta ahora los autos aún circulaban, obligando a los transeúntes a desplazarse por los costados.
Con el nuevo plan, el acceso vehicular quedará estrictamente controlado. Solo podrán ingresar los residentes mostrando su DNI con dirección en la zona, visitas que acompañen al dueño del predio, y ciertos vehículos autorizados como taxis con Tarjeta Única de Circulación (TUC), autos de personas con discapacidad con carnet de Conadis, y abonados de playas de estacionamiento registradas.

Accesos y salidas autorizados
Los tres únicos puntos de ingreso vehicular serán:
- Av. Emancipación con Jr. Carabaya
- Av. Emancipación con Jr. Rufino Torrico
- Jr. Callao con Av. Tacna
Las salidas estarán ubicadas en:
- Av. Abancay con Jr. Junín
- Av. Abancay con Jr. Santa Rosa
- Av. Emancipación con Jr. Camaná
- Conde de Superunda con Av. Tacna

Salvoconductos y plazos de implementación
Durante los primeros tres meses, se entregarán salvoconductos celestes para vehículos no abonados, mientras que los abonados recibirán salvoconductos azules (zona oeste, entre Av. Tacna y Jr. de la Unión) o amarillos (zona este, entre Jr. de la Unión y Av. Abancay).
Progresivamente, solo los abonados en playas autorizadas podrán acceder, previa entrega de la lista de usuarios a Prolima. La medida se aplicará con cierta flexibilidad de agosto a octubre, para luego entrar en vigor total en noviembre.

Cómo funcionará el nuevo acceso vehicular
- Residentes: podrán ingresar mostrando su DNI con dirección en la zona.
- Visitas: deberán ingresar junto al dueño del predio, acreditado con su DNI.
- Inquilinos: el propietario debe remitir sus datos a Prolima vía mesa de partes. La entidad emitirá una carta de autorización.
- Taxis: solo podrán ingresar si cuentan con Tarjeta Única de Circulación (TUC) emitida por la ATU, y podrán embarcar o desembarcar en zonas autorizadas.
- Estacionamientos autorizados: los usuarios recibirán salvoconductos especiales.
- Personas con discapacidad: podrán circular con su vehículo mostrando el carnet de Conadis.
- Bicicletas y scooters: no tendrán restricciones.
Las consultas podrán realizarse de forma presencial en Pasaje Acisclo Villarán 288, a través de la mesa de partes virtual de la MML o escribiendo al correo gestion.movilidad.chl@munlima.gob.pe.
Salvoconductos y plazos
Durante los tres primeros meses de implementación, se emitirán permisos temporales para facilitar la adaptación:
- Celeste: para vehículos no abonados.
- Azul: para abonados de la zona oeste (entre Av. Tacna y Jr. de la Unión).
- Amarillo: para abonados de la zona este (entre Jr. de la Unión y Av. Abancay).
Después de este periodo, solo podrán ingresar los abonados de playas de estacionamiento autorizadas, cuyas listas serán remitidas a Prolima.