PNP desarticula red criminal de tráfico de migrantes y frustra ingreso irregular de 38 extranjeros

Un megaoperativo policial en la frontera con Chile permitió detener a seis integrantes de la organización y rescatar a ciudadanos de nacionalidad venezolana, colombiana y ecuatoriana

Guardar
Desbaratan red criminal de tráfico
Desbaratan red criminal de tráfico de migrantes. (Foto: Mininter)

La Policía Nacional del Perú (PNP) asestó un nuevo golpe al tráfico ilícito de migrantes en la línea fronteriza con Chile, región Tacna. En una acción coordinada por la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la PNP, se desarticuló a la organización criminal denominada Los Discretos de la Frontera, la cual trasladaba de manera irregular a 38 ciudadanos extranjeros, entre ellos cinco menores de edad, con la finalidad de ingresarlos al país de forma clandestina.

El operativo se ejecutó en el kilómetro 1331 de la Panamericana Sur, a la altura del hito limítrofe 13, punto estratégico de la frontera sur. Efectivos policiales intervinieron cuatro vehículos utilizados por la banda bajo la modalidad conocida como coyote, en la que los migrantes son trasladados en unidades particulares para eludir los controles migratorios.

Entre los detenidos figura el presunto cabecilla de la organización, Jaime Fora Ramos (48), alias “Moreno”. Junto a él fueron capturados Ismael Chata Calani (32), alias “Zorro”; Eduardo Choque Flores (23), alias “Rayo”; Alfredo Quispe Apaza (56), alias “Viejo”; Franz Copari Nina (33), alias “Liebre”; y Armando Huanacuni Pacco (50), alias “Cholo”. Todos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con las diligencias e investigaciones correspondientes.

Desbaratan red criminal de tráfico
Desbaratan red criminal de tráfico de migrantes. (Foto: Mininter)

Los ciudadanos extranjeros intervenidos, provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador, fueron trasladados a la Unidad de Trata de Personas de la División de Investigación Criminal (Divincri) Tacna. Allí, la Superintendencia Nacional de Migraciones inició el proceso de verificación de identidad y condición migratoria para proceder con las medidas administrativas que establece la normativa vigente.

El jefe de la Región Policial Tacna, general PNP Arturo Valverde, precisó que la intervención forma parte de las disposiciones emitidas por el ministro del Interior, Carlos Malaver, y se enmarca en los ejes de acción del plan Perú Seguro, cuyo objetivo es combatir frontalmente el crimen organizado en todas sus modalidades.

Producción policial en 24 horas

La acción contra Los Discretos de la Frontera se suma a los resultados obtenidos por la PNP en las últimas 24 horas a nivel nacional. Según el reporte oficial, se realizaron 3349 operativos en todo el país, logrando la desarticulación de 41 redes criminales.

En estas operaciones se detuvo en flagrancia a 730 personas vinculadas a delitos comunes y se capturó a 246 ciudadanos con requisitorias judiciales vigentes. La Policía destacó que estas cifras reflejan el despliegue constante de personal especializado en diversos frentes, desde el control de fronteras hasta la lucha contra la delincuencia en zonas urbanas.

Desbaratan red criminal de tráfico
Desbaratan red criminal de tráfico de migrantes. (Foto: Mininter)

En el caso específico de Tacna, la región se ha convertido en un punto clave para la detección de redes dedicadas al tráfico de migrantes debido a su proximidad con la frontera terrestre con Chile. Las autoridades indicaron que el modus operandi de estas organizaciones suele incluir el uso de rutas alternas, vehículos sin registro formal y coordinación previa con contactos en ambos lados de la frontera para facilitar el traslado.

La PNP subrayó que la modalidad del coyote expone a los migrantes a riesgos significativos, como ser víctimas de estafa, violencia física o abandono en zonas inhóspitas. Además, el ingreso irregular al territorio peruano puede derivar en procesos administrativos y sanciones, de acuerdo con la Ley de Migraciones.

El Ministerio del Interior reiteró su compromiso de fortalecer los controles en las zonas de frontera, no solo con Tacna y Chile, sino también en los pasos limítrofes con Ecuador, Bolivia y Brasil, a fin de evitar el ingreso irregular de personas y la consolidación de redes delictivas.