Guerrilla, narcotráfico y minería ilegal: el desafío para Perú y Colombia después de la Comperif

El internacionalista Óscar Schiappa Pietra considera que la tensión por la isla Santa Rosa y la soberanía en la zona fronteriza del Amazonas no puede abordarse desde la confrontación, sino con diálogo y cooperación entre ambos países

Guardar
¿Qué temas deben abordarse en la Comperif entre Perú y Colombia?

Las relaciones entre Perú y Colombia atraviesan un momento tenso, pero la urgencia de abordar las amenazas en la frontera amazónica obliga a ambos países a priorizar la cooperación. El internacionalista Óscar Schiappa Pietra advierte que, más allá de los desencuentros diplomáticos, existen retos que solo podrán enfrentarse de manera conjunta: la presencia de grupos armados ilegales, el narcotráfico y la explotación ilícita de recursos naturales.

Uno de los puntos sensibles en la agenda bilateral es el acceso colombiano al río Amazonas. Para Schiappa Pietra, este aspecto no puede ignorarse, pues el riesgo que afronta Colombia de perder esta salida es usado por el presidente Gustavo Petro como argumento para discutir la soberanía peruana.

“Que tiene que ver que Leticia, del lado colombiano no puede quedar sin acceso al río Amazonas. Y eso ciertamente puede estar totalmente al margen de lo que se acordó en el tratado Salomón Lozano y luego en el Tratado de Río del año 34. Pero en todo caso es una discusión que entre países, vecinos y amigos hay que hay que tener”, señaló el experto en RPP.
El presidente reafirmó su intención
El presidente reafirmó su intención de defender la soberanía del país - crédito Reuters/Vectezy

El internacionalista recordó que no se pueden determinar fronteras con documentos de hace más de 100 años, pues la geografía está en evolución constante. Sin embargo, remarcó que las amenazas en la frontera son más urgentes que las disputas territoriales.

“En la zona de la frontera con Colombia hay presencia de desmovilizados, de disidentes de las Farc, que incluso en comunidades en territorio peruano han declarado toque de queda. Hay actividad masiva del narcotráfico, de tala ilegal, de madera, de trata de personas y es una situación espantosa que solo la podemos abordar trabajando amistosamente entre el gobierno de ambos países”, lamentó.

La Segunda Marquetalia con Iván
La Segunda Marquetalia con Iván Marquez y alias Zarco en el círculo

La Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif), prevista para septiembre, será una oportunidad clave para que las autoridades de ambos lados definan mecanismos de cooperación que frenen el avance de estos problemas. Aunque la convocatoria se da en un momento tenso, Schiappa Pietra insiste en que lo urgente es retomar la diplomacia y concentrarse en los asuntos que atentan contra la seguridad de los residentes, tanto del lado colombiano, como del peruano.

“O sea, la reunión tiene un marco un poco más acotado, pero lo que tenemos que hacer es restablecer las relaciones diplomáticas con Colombia a nivel de embajadores y colocarnos a trabajar sobre los temas sustanciales que afectan a la seguridad nacional. No distraernos con estas actividades demagógicas de gobernantes que quieren mejorar su popularidad”, comentó.
Este sujeto es señalado de
Este sujeto es señalado de ayudar a coordinar el envío de millonarios cargamentos de cocaína a Europa y Centroamérica - crédito @PoliciAtlantico/X | Colprensa | Policía Nacional

Llamado al Ejecutivo para mejorar las relaciones internacionales

El internacionalista rechaza tajantemente la posibilidad de romper relaciones con Colombia, consciente de que la seguridad en la Amazonía no se puede garantizar sin coordinación binacional.

“De ninguna manera y en general. O sea, tenemos una pésima relación con nuestros países vecinos, eh, con Colombia y con Bolivia. No pueden estar en peor nivel. Con Ecuador y con Chile están en un nivel mediocre, por decir lo menos. (...) Y tenemos que cambiar el método de delimitación fronteriza con coordenadas, con imágenes satelitales e introducir la modernidad del siglo 21 por esas cosas que acordamos en el siglo 20 o en el siglo 19.”

La isla Santa Rosa será
La isla Santa Rosa será centro del debate entre Colombia y Perú en una comisión técnica que revisará límites fronterizos - crédito EFE

En este contexto, la lucha contra la guerrilla, el narcotráfico y la minería ilegal requiere acciones conjuntas que trasciendan las diferencias diplomáticas. Las zonas selváticas de la triple frontera —donde convergen Perú, Colombia y Brasil— se han convertido en corredores estratégicos para el tráfico de drogas y armas, además de focos de deforestación y contaminación por la extracción ilegal de oro.

Jefe del Gabinete y ministros
Jefe del Gabinete y ministros supervisan acción social en Santa Rosa de Loreto.

La cooperación en inteligencia, patrullaje y control de ríos y trochas, así como el desarrollo de alternativas económicas para las comunidades locales, será clave. De lo contrario, los vacíos dejados por la ausencia estatal seguirán siendo ocupados por redes criminales que no reconocen límites fronterizos.