
La Junta de Portavoces del Congreso de la República definió los días en los que se llevará a cabo la semana de representación que corresponde a la primera legislatura ordinaria, que pertenece al Periodo Anual de Sesiones que culminará en el 2026.
El primer vicepresidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi dio a conocer programación a la Junta de Portavoces el jueves 7 de agosto. Las fechas establecidas son las siguientes:
- Agosto: Del lunes 25 al viernes 29
- Setiembre: Del lunes 22 al viernes 26
- Octubre: Del lunes 27 al viernes 31
- Noviembre: Del lunes 10 al viernes 14
- Diciembre: Del lunes 1 al viernes 5
Con esto, se cumplirá lo dispuesto en el inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Poder Legislativo, que se refiere a los deberes funcionales de los congresistas.
La semana de representación es una jornada de cinco días laborables continuos al mes, durante los cuales los congresistas deben trasladarse, individualmente o en grupo, a las circunscripciones electorales para las cuales fueron elegidos, describe la página oficial del Parlamento.

¿Para qué sirve la semana de representación?
El propósito de la semana de representación es que los parlamentarios mantengan comunicación con ciudadanos y organizaciones sociales. Así, podrán conocer sus preocupaciones, necesidades y procesarlas. En el caso de los representantes de peruanos en el extranjero, estos deberán consignar siete días calendario continúas en esa circunscripción:
- Atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población
- Fiscalizar a las autoridades respectivas
- Mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y las instituciones del Poder Ejecutivo
- Informar regularmente sobre su actuación parlamentaria
Congreso permite el proselitismo
En junio de este año, el Pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley que permite a los legisladores nacionales participar en actividades proselitistas durante la semana de representación, flexibilizando la restricción establecida por la Ley de Neutralidad Electoral. Con esta decisión, los legisladores quedarán habilitados para realizar campañas políticas en sus circunscripciones en el mismo periodo en que deben ejercer funciones de representación ante sus electores.

La medida, impulsada por la Comisión de Constitución, modifica el artículo 346 de la Ley Orgánica de Elecciones. El nuevo texto exceptúa a los congresistas del cumplimiento estricto de la neutralidad cuando se encuentren dentro del periodo de representación oficial, siempre que no empleen recursos del Estado para sus actividades proselitistas. El dictamen recibió respaldo de una mayoría, pese a la advertencia de organismos electorales y la opinión de sectores que expresaron preocupaciones por un posible uso indebido de la función pública.
Según lo aprobado, los legisladores podrán participar en mítines, asambleas y eventos de campaña en apoyo a candidaturas propias o de partidos aliados, con el compromiso de no interferir en el ejercicio de la administración pública local, regional o nacional. El debate legislativo incluyó cuestionamientos sobre la vigilancia y fiscalización para evitar desviación de recursos y garantizar la transparencia en el desempeño de la función congresal.
Representantes de organismos electorales como la ONPE y el JNE han advertido que la normativa podría generar un vacío en los mecanismos de control de la neutralidad y abrir la puerta a eventuales abusos en el uso de la investidura parlamentaria. No obstante, el Congreso sostiene que la norma salvaguarda el derecho a la participación política de los legisladores, equiparándolos a otros ciudadanos que aspiran a cargos de elección popular.