Tras el ataque de extorsionadores donde perdió la vida un cobrador de la empresa ‘El Tigrillo’, identificado como Gilbert Moisés Carhuavilca, el conductor del bus rompió su silencio. El homicidio ocurrió durante la ruta final de la unidad y en presencia de pasajeros en la avenida Zarumilla de San Martín Porres, donde fueron interceptados por los atacantes.
El joven de 31 años trabajaba junto a su tío, quien era el chofer de la unidad. Esa noche, no dudó interponerse entre su familiar y el sicario. El objetivo de los agresores era el conductor del vehículo.
“Le forcejeó, se forcejearon. Quien dio la vida por mí fue mi sobrino”, declaró a Latina Noticias. Según su versión, los disparos iban dirigidos a él.
“A mi sobrino le dispararon dos veces, uno en el brazo que le perforó y otro en el tórax. La tercera bala era para mí, pero logré agacharme debajo del asiento”, detalló.

El ataque se registró mientras realizaban su recorrido por la avenida Caquetá. A pesar a que “El Tigrillo” ya había sufrido dos ataques previos, sus representantes aseguran que han venido pagando cuotas de hasta 15 mil soles para evitar represalias. Sin embargo, ahora sospechan que una nueva banda criminal estaría detrás de este último atentado, usando un mayor grado de violencia.
Ataque quedó registrado en videos
Durante el fatídico suceso, la desesperación se apoderó de los pasajeros, que buscaban resguardarse mientras se escuchaban los disparos. Los sicarios lograron escapar y hasta el momento no han sido identificados ni capturados por las autoridades. Familiares y compañeros de trabajo describieron a la víctima como un joven responsable y trabajador, considerado un sostén fundamental en su hogar.
“Para mí era el mejor hijo del mundo. Aún no creo que haya fallecido”, señaló la progenitora, quien pide justicia.
Gilbert acompañaba a su tío en todas las rutas de trabajo, que sumaban hasta 15 horas diarias hasta Ventanilla. Se había convertido en un apoyo indispensable no solo para la familia, sino también para sus compañeros del sector transporte.
El homicidio eleva la preocupación por la inseguridad y la impunidad en el transporte urbano. A pesar del pago de extorsiones, las empresas de este rubro siguen siendo objetivo de ataques armados y amenazas mortales.

Paro de transportistas
Luego de las reuniones con diversas organizaciones, transportistas y representantes de otros gremios afectados por la inseguridad, la protesta inicialmente prevista para el 11 de agosto ha sido reprogramada para el jueves 21.
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, manifestó que la medida será respaldada por la Unidad Gremial de los Gremios de Lima y Callao, e incluye a comerciantes de mercados, bodegueros y operadores de vehículos menores, entre otros. “Vamos a ir al paro el 21 de agosto porque hasta el momento no hemos sido atendidos por este Gobierno”, declaró Valeriano a América Noticias.
Los representantes del rubro advierten sobre el impacto de la criminalidad en la economía y la vida cotidiana, señalando que la parálisis prevista busca visibilizar la gravedad de la situación.