Así puedes sacar tu cita para el pasaporte electrónico 2025: requisitos, costos y pasos para conseguirlo sin tramitadores

Desde el pago correcto hasta la entrega del documento, conocer los documentos necesarios y el proceso detallado permite completar la gestión de manera eficiente, sin contratiempos ni riesgos innecesarios

Guardar
Citas para pasaporte 2025 el
Citas para pasaporte 2025 el mismo día: Migraciones amplía sedes y horarios para el trámite - Migraciones

Conseguir el pasaporte electrónico en Perú es un paso clave para quienes necesitan viajar fuera del país por estudios, trabajo o turismo. Este documento no solo facilita el ingreso a otros países, sino que también protege tu identidad y garantiza que tu viaje sea seguro. Por eso, es fundamental hacer el trámite correctamente desde el inicio.

Durante mucho tiempo, sacar una cita para tramitar el pasaporte fue complicado, lo que abrió la puerta a tramitadores que cobraban de más para acelerar el proceso. Estos servicios no oficiales ponen en riesgo tu documentación y pueden generar fraudes. Por eso, evitar a estos intermediarios y seguir los canales oficiales es la mejor forma de proteger tu trámite.

La Superintendencia Nacional de Migraciones recuerda que la única forma segura de sacar tu cita es a través de su portal oficial, sin pagar a terceros. Además, el pago por el derecho de trámite solo se realiza en entidades autorizadas como el Banco de la Nación o la plataforma Págalo.pe. De esta manera, puedes obtener tu pasaporte de forma rápida, segura y sin riesgos.

¿Cuánto cuesta y dónde pagar el derecho de trámite?

El derecho de expedición para el pasaporte electrónico tiene un costo de S/ 120.90, que se identifica con el código 01810. Este importe se debe pagar para iniciar el trámite y está disponible en tres opciones principales:

  • En ventanillas del Banco de la Nación o en agentes Multired.
  • A través de la plataforma digital Págalo.pe (haz clic aquí), con tarjeta VISA, Mastercard, American Express y Yape.

Si un ciudadano pagó anteriormente S/ 98.60, debe completar la diferencia con un pago adicional de S/ 22.30, utilizando el mismo código. Solo con el pago correcto el sistema permitirá avanzar con la solicitud y la reserva de la cita. Migraciones reitera que ningún otro pago externo es válido para reservar el turno.

Este 2025, el costo para
Este 2025, el costo para tramitar el pasaporte electrónico en Perú es de S/ 120,90. El pago puede realizarse en línea con el código 01810 o en el Banco de la Nación indicando tu número de DNI. (Andina)

Requisitos para tramitar el pasaporte electrónico

Antes de agendar la cita, el solicitante debe tener a la mano estos documentos:

  • DNI vigente y en buen estado, que corresponda a la última versión emitida.
  • Comprobante de pago del derecho de trámite.
  • En caso de pérdida o robo, declaración jurada correspondiente.

Para mayores de edad con discapacidad que no puedan manifestar su voluntad, se solicita la presencia de un acompañante con documentos válidos:

  • Si el acompañante es peruano, debe presentar su DNI vigente.
  • Si es extranjero, debe presentar un documento reconocido por el Estado peruano.

En situaciones donde un representante legal realiza el trámite, debe presentar:

  • Carta poder simple o poder inscrito en registros públicos con vigencia menor a 30 días, o poder consular legalizado o apostillado.
  • Documento original que acredite la representación legal, como una resolución judicial o instrumento público equivalente.
Este 2025, el pasaporte electrónico
Este 2025, el pasaporte electrónico peruano llega con más seguridad y una vigencia ampliada a 10 años. (Andina)

Paso a paso para agendar y realizar tu trámite

Sacar tu pasaporte electrónico es un proceso sencillo si sigues los pasos correctos. Desde el pago del derecho de trámite hasta la toma de la fotografía y la entrega del documento, cada etapa se realiza de manera clara y segura:

  1. Paga el derecho de trámite: Puedes hacer este pago en línea a través de Págalo.pe usando tarjeta de crédito, débito o Yape, y el código 01810. También puedes pagar presencialmente en cualquier ventanilla del Banco de la Nación o en agentes Multired presentando tu DNI. Si en un trámite previo pagaste S/ 98.60, debes abonar la diferencia de S/ 22.30 con el mismo código.
  2. Reserva tu cita en el portal oficial: Ingresa al portal oficial de Migraciones (haz clic aquí). Selecciona la sede donde quieres realizar el trámite y registra tus datos personales. Imprime la constancia de cita porque la necesitarás para el día del trámite.
  3. Acude al día de tu cita con los documentos requeridos: El trámite es presencial y debe hacerlo personalmente el titular. No se permite que un tercero realice el proceso por ti.
  4. Realiza la toma de foto para el pasaporte: Para esta foto no uses gafas, lentes de contacto de color, sombreros, cerquillos ni piercings faciales. Tampoco debes cubrir tu rostro con el cabello.
  5. Recoge tu pasaporte electrónico: Si no puedes hacerlo inmediatamente tienes hasta 60 días para recogerlo. Después de ese plazo, el pasaporte será destruido y deberás iniciar un nuevo trámite.