
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), mediante la Resolución Viceministerial Nº 007-2025-VIVIENDA/VMVU, delegó al Fondo MiVivienda S.A. la inscripción y el otorgamiento del código de Registro de Proyectos en el marco del Reglamento Operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN).
El código de Registro de Proyectos es un identificador único que otorga el Fondo MiVivienda S.A. a aquellos proyectos que cumplen con los requisitos técnicos y legales establecidos por el programa Techo Propio. Este código resulta necesario para que las entidades técnicas puedan avanzar en los procesos de asignación y desembolso del BFH a las familias beneficiarias.
Techo Propio: MiVivienda asume registro de proyectos de Vivienda Nueva
La medida se basa en la Ley Nº 27829, que establece el Bono Familiar Habitacional como incentivo para la adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda social; y en la reciente Resolución Ministerial Nº 104-2025-VIVIENDA, que aprobó el Reglamento Operativo correspondiente a la modalidad de Vivienda Nueva.
La resolución precisa que el Fondo MiVivienda S.A. será responsable de inscribir y codificar todos los proyectos sujetos a ese Reglamento Operativo, tarea que antes correspondía al Viceministerio de Vivienda y Urbanismo. Adicionalmente, el Fondo deberá informar trimestralmente al Viceministerio sobre el ejercicio de esta delegación.
Este reglamento define seis tipos de proyectos según la fuente de financiamiento e indica que cada proyecto debe inscribirse previamente en el Registro de Proyectos antes de ser ofertado. Además, dispone expresamente que la inscripción y el otorgamiento del código de Registro de Proyectos será responsabilidad del Fondo MiVivienda S.A.

Techo Propio: ¿Qué es el BFH para Adquisición de Vivienda Nueva?
El Bono Familiar Habitacional es un subsidio estatal directo, entregado de manera gratuita a familias que postulan al programa, como incentivo a su capacidad de ahorro y sin obligación de devolución. El valor del bono varía según la modalidad y las condiciones de la Vivienda de interés social (VIS) adquirida:
- VIS en edificio multifamiliar/conjunto residencial/quinta cuyo valor sea de hasta S/136.000: BFH de S/46.545
- VIS en Lote Unifamiliar cuyo valor sea de hasta S/109.000: BFH de S/50.825
- VIS Priorizada en edificio multifamiliar/conjunto residencial/quinta cuyo valor sea de hasta S/70.000: BFH de S/51.895
- VIS Priorizada en Lote Unifamiliar cuyo valor sea de hasta S/60.000: BFH de S/56.710
VIS Priorizada se refiere, por ejemplo, a familias con un integrante Conadis, o a beneficiarios en zonas de emergencia, como el Vraem. Ellos acceden a mayores bonos.

Construcción en Sitio Propio: lanzan segunda convocatoria 2025
En paralelo, el Ministerio de Vivienda también ha publicado la segunda convocatoria de 2025 para la modalidad de Construcción en Sitio Propio. Se prevé la entrega de hasta 6.698 Bonos Familiares Habitacionales distribuidos en 12 regiones, permitiendo que familias elegibles construyan su primera vivienda sobre terreno propio a través de entidades técnicas autorizadas.
En esta modalidad, el subsidio estatal va desde S/32.100 hasta S/37.557, según las condiciones particulares de la familia y el proyecto. Esta ampliación de recursos y cobertura refuerza el alcance del programa Techo Propio y su contribución en la reducción del déficit habitacional en el país.
Vale precisar que el BFH del programa Techo Propio, en su modalidad de Construcción en Sitio Propio, está dirigido a las familias que tienen un terreno propio o aires independizados debidamente inscritos en los Registros Públicos, sin cargas, ni gravámenes y que estén interesados en edificar su primera vivienda con apoyo del Estado.



