Frontera Perú–Bolivia: PNP incauta más de 17 mil explosivos valorizados en S/ 420 mil en operativo contra el contrabando en Puno

La operación se realizó en el sector Ninantaya, en una ruta utilizada frecuentemente para el contrabando de insumos peligrosos. Agentes policiales presumen que el cargamento iba a ser utilizado en actividades mineras ilegales dentro del país

Guardar
Frontera Perú–Bolivia: PNP incauta más
Frontera Perú–Bolivia: PNP incauta más de 17 mil explosivos valorizados en S/ 420 mil en operativo contra contrabando en Puno

Una intervención policial en la región Puno permitió el decomiso de un cargamento de explosivos de origen extranjero, cuyo valor supera los 420 mil soles. El hallazgo se realizó en la carretera Conima–Moho, en el sector Ninantaya, cerca de la frontera con Bolivia, donde agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) detectaron el desplazamiento sospechoso de un ómnibus.

El conductor del vehículo intentó evadir el control policial y se produjo una persecución que culminó con el choque de la unidad contra un patrullero. El chofer logró escapar. Al revisar el vehículo, los agentes encontraron 64 cajas con un total de 17,040 unidades de explosivos y cordones detonantes.

Fuentes policiales señalaron que “la mercancía habría ingresado por contrabando al país y se presume que estaba destinada a actividades ilegales, como la minería informal”. El cargamento fue trasladado a la sede de la Policía Fiscal en Juliaca, donde permanece bajo custodia mientras continúan las investigaciones.

La operación fue comunicada a la Fiscalía Especializada en Delitos Aduaneros de Puno, que ya dio inicio a las diligencias correspondientes.

La intervención estuvo a cargo de agentes de la División de Orden Público y Seguridad (Divopus), el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) y la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), quienes desplegaron un operativo coordinado para asegurar la zona y evitar riesgos a la población.

Según las primeras indagaciones, los explosivos no contaban con ningún tipo de documentación que acreditara su legalidad ni su ingreso al territorio nacional. En este tipo de casos, los productos incautados pueden estar destinados a operaciones de minería no autorizada en regiones como Puno, donde se han reportado anteriormente otras rutas similares de ingreso irregular por la frontera con Bolivia.

Segundo caso en Puno: mechas de dinamita en camión rumbo a Lima

La Policía Nacional del Perú
La Policía Nacional del Perú interviene bus con explosivos de contrabando en Puno. (Foto: ANDINA/Difusión)

Horas después, en otro punto de la región, la Policía intervino un camión en el Puesto de Control Aduanero Cabanillas. El vehículo, con dirección a Lima, transportaba 14 sacos que contenían 54 rollos de mecha para dinamita de marca Famesa. El total del material incautado alcanzó los 27,000 metros, con un peso de 577 kilogramos.

El conductor fue identificado como José Ronald Coaquira Cauna, de 34 años, quien quedó detenido mientras el cargamento quedó bajo custodia policial. La PNP comunicó el caso a las autoridades aduaneras para que se verifiquen los documentos del traslado y se determine el origen y destino de la mercancía.

Minería ilegal en Áncash

La Policía Nacional del Perú
La Policía Nacional del Perú interviene bus con explosivos de contrabando en Puno. (Foto: ANDINA/Difusión)

En paralelo, en la región Áncash, la Dirección de Medio Ambiente de la PNP desarticuló una organización criminal que operaba bajo el nombre de “Los Ilegales de Racracancha”. El grupo se dedicaba a la extracción informal de minerales en el distrito de Pueblo Libre, provincia de Huaylas.

La acción policial se coordinó con la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Huaraz. Durante la operación se intervinieron dos campamentos y una bocamina donde se realizaban actividades extractivas. Se incautaron equipos, dinamitas y otras herramientas valorizadas en S/ 208,375.

Los agentes encontraron a cuatro personas trabajando en el lugar sin ningún tipo de autorización legal. Fueron identificadas como Juan Huamán Romero (56), Bernabé Toribio Ocaña (37), Saúl Toribio Ocaña (25) y Milserio Américo Ocaña Liñán (45). Todos fueron detenidos por negarse a mostrar la documentación requerida.

Las operaciones descritas forman parte de una estrategia nacional de lucha contra el crimen organizado. Según reportes de la Policía Nacional, en un solo día se realizaron 3,156 intervenciones en todo el país.

Las autoridades indicaron que las acciones continuarán en los próximos días y que las investigaciones sobre los explosivos incautados seguirán bajo la supervisión de las fiscalías especializadas.