Una escena registrada en el mar del Callao ha generado revuelo en redes sociales, especialmente en TikTok. En el video, un buzo aparece sobre un contenedor metálico flotante con herramientas en mano, intentando abrirlo para extraer los productos en su interior.
Este hecho ocurre pocos días después de que alrededor de 50 contenedores cayeron al mar desde el buque Evergreen, cuando se encontraba fondeado frente a la bahía del Callao.
Según reportes preliminares, el fuerte oleaje habría provocado el incidente ocurrido el 1 de agosto. A raíz de ello, varias personas recogieron objetos que llegaron a la costa en distritos como Ancón, Ventanilla y Chancay, donde también se reportó la venta informal de electrodomésticos, artefactos y otros artículos de carga.
TikTok estalla con video de buzo sobre contenedor en el mar del Callao
El video fue difundido en la cuenta de TikTok @felix.cusquisiban y muestra a un buzo sobre un contenedor flotante. Al percatarse de que la estructura estaba cerrada, regresa con herramientas para cortar el metal. “Buscando tesoros”, escribió el autor del video.
Hasta el cierre de esta edición, el material superó los 17 mil “me gusta” y acumuló más de 940 comentarios. La acción generó tanto sorpresa como preocupación entre los usuarios, quienes reaccionaron ante el riesgo que implica manipular una estructura metálica inestable en alta mar y por tratarse de productos que forman parte de un cargamento aún no recuperado por las autoridades.

Algunos comentarios adoptaron un tono humorístico. “Ellos ya habrían sacado el Titanic”, escribió un usuario. Otros añadieron referencias culturales: “En busca del One Piece mi gente”, en alusión al manga japonés, o “Eso me recuerda a una misión de GTA 5”, comparando la escena con una tarea del popular videojuego.
Polémica en redes por uso de productos caídos de contenedores
El video también desató un debate sobre la legalidad y la ética de recolectar productos que provienen de contenedores accidentados en el mar. En la misma caja de comentarios, algunos usuarios expresaron su rechazo ante la apropiación de bienes ajenos. “Ya están identificados, gracias”, escribió un internauta. Otro añadió: “No hay cultura de honestidad y apoyo en nuestro país”.
No obstante, varios usuarios defendieron la acción. Argumentaron que, al tratarse de productos perdidos, la recolección no tendría consecuencias legales. “Esos containers no son recogidos por múltiples factores. Ya están dados por perdidos. Acarrea más gastos y por eso, el que lo encuentre y lo recoja ya es su rollo”, escribió otro usuario.
También surgieron valoraciones económicas en los comentarios. Algunos señalaron que un contenedor en buen estado podría tener un valor mínimo de 4 mil dólares, mientras que otros enfatizaron el impacto ambiental positivo que tendría extraerlos del mar antes de que se degraden y contaminen más zonas costeras.
Marina del Perú interviene tras sustracción de productos
La Marina de Guerra del Perú confirmó que varios de los contenedores aún se encuentran flotando bajo vigilancia de patrulleras navales. En total, ocho permanecen a la deriva en espera de ser trasladados a un varadero autorizado, donde se realizará su extracción con maquinaria especializada. Además, diecisiete fueron hundidos de forma controlada a una profundidad de 100 metros, para evitar riesgos a la navegación.
Las autoridades reiteraron que los bienes en el interior de los contenedores siguen siendo propiedad de la empresa y su aseguradora. Cualquier apropiación no autorizada podría ser calificada como delito. Por ello, la Marina informó que se ha abierto una investigación penal para identificar a las personas que sustrajeron y comercializaron productos tras el accidente.
En paralelo, la empresa propietaria del cargamento realiza trabajos de limpieza en las playas afectadas. Zonas como Ancón y Ventanilla ya recibieron intervención para retirar residuos sólidos derivados del siniestro. Estas labores se coordinan desde el Centro de Monitoreo de la Capitanía del Callao, donde también se vigila al buque Ever Lunar y se prepara su reingreso al puerto para reacomodar la carga restante.
Aunque incidentes de este tipo no son frecuentes en el Callao, debido a la protección natural de la isla San Lorenzo, las autoridades consideran que un fallo en la sujeción de la carga pudo originar el accidente. Finalmente, recordaron que todo hallazgo en alta mar debe reportarse a las instancias correspondientes, y que la apropiación de bienes sin autorización constituye un acto ilícito.