
El proyecto ferroviario Lima–Chosica sigue en marcha. Durante la tercera sesión de la mesa técnica, realizada bajo la conducción del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se establecieron nuevos acuerdos para destrabar la ejecución del tren, una infraestructura de transporte que podría transformar la movilidad en la zona este de la capital.
En esta nueva reunión, en la que no estuvo presente la Municipalidad de Lima Metropolitana (MML), se comunicaron avances concretos para la puesta en marcha del tren. El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, anunció que el MTC ha solicitado formalmente al concesionario Ferrovías Central Andina una propuesta técnica con los detalles necesarios para firmar una adenda contractual.
Dicha adenda, considerada clave para la reactivación del proyecto, permitirá canalizar inversiones conjuntas entre el Estado y el concesionario, con el objetivo de garantizar las condiciones mínimas de seguridad operativa para el funcionamiento del servicio ferroviario. Según se informó, Ferrovías se comprometió a entregar el documento técnico el próximo 18 de agosto.
El MTC revisará la propuesta una vez recibida y la compartirá con los actores involucrados. Esto permitirá, según las autoridades, avanzar hacia una implementación articulada del proyecto.

Detalles técnicos y actores involucrados en la toma de decisiones
En paralelo, el equipo técnico del MTC viene elaborando una ficha técnica IOARR (Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Reposición y de Rehabilitación). Este documento definirá los principales elementos del proyecto: desde el trazo del recorrido hasta la ubicación de paraderos, pasos a nivel automatizados, terminales, y aspectos relacionados con la seguridad de la vía ferroviaria.
El objetivo es acortar los plazos y ejecutar el proyecto ferroviario con eficiencia. Esta ficha técnica servirá como insumo central para las siguientes fases del plan ferroviario.
Además, se anunció la inclusión del Colegio de Ingenieros del Perú en las próximas sesiones de la mesa técnica. Esta participación busca enriquecer el proceso con aportes técnicos adicionales y facilitar el consenso entre las instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil.
A la reunión asistieron representantes de entidades como Ositrán, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), la SUNAT, la Defensoría del Pueblo, Ferrovías Central Andina y la ONG Luz Ámbar. Todos ellos vienen interviniendo en distintos aspectos del proceso, ya sea regulatorio, fiscal o de supervisión.
Por su parte, el MTC reiteró su invitación a la Municipalidad de Lima para que se reincorpore al espacio de diálogo técnico. Aunque no se explicó la razón de su ausencia, las autoridades del sector transporte consideran fundamental su participación para integrar criterios y destrabar decisiones pendientes.
La continuidad del proyecto ferroviario Lima–Chosica dependerá, en gran medida, de la voluntad de coordinación entre las instituciones convocadas. Mientras tanto, los acuerdos de esta tercera mesa técnica marcan una nueva etapa en la planificación de esta obra que busca conectar zonas clave del este limeño con el centro de la capital.