
Debate del retiro AFP tendría lugar en esta legislatura. Diversos congresistas ya están presionando desde este agosto por la aprobación del retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21.400), el cual sería el octavo acceso que se apruebe de los fondos privados de pensiones.
Con este, todos los afiliados podrían sacar hasta S/21 mil 400 de sus cuentas en la AFP en que se encuentren (Prima, Profuturo, Integra o Habitat), con lo que tendrían para hacer frente a alguna situación económica crítica, pero también sacando fondos que originalmente se guardaban para sus pensiones al jubilarse.
Ahora, ya se dio el primer paso para que se evaluén las posibilidades de que el octavo retiro de AFP se apruebe, con la elección del cuadro de las comisiones del Congreso y quiénes las conformarán. Como se sabe, en la anterior legislatura Ilich López (Acción Popular) fue el escogido para estar a la cabeza de la Comisión de Economía, la cual está a cargo de los proyectos sobre la AFP. Ahora Fuerza Popular es quien liderará este grupo.

¿Retiro AFP en manos de Acción Popular?
Este jueves 7 de agosto se encuentra en la agenda del Congreso la “aprobación del cuadro nominativo de las comisiones ordinarias y de la Comisión Permanente para el Período Anual de Sesiones 2025 - 2026″. Es decir, se escogerá finalmente los miembros de la Comisión de Economía, en cuyas manos estará el futuro del retiro AFP.
Como se sabe, el anterior presidente de la comisión, Ilich López, está actualmente como tercer vicepresidente de la Mesa directiva del Congreso, pero sí señaló que Acción Popular busca liderar de nuevo Economía. “Yo estoy ocupando el cargo de vicepresidente. Va a estar el congresista [Elvis] Vergara o Juan Carlos Mori, de parte de Acción Popular”, aclaró en Latina Noticias.
Si bien ambos congresistas de Acción Popular votaron a favor del retiro AFP en 2024, este año su apoyo no se ha evidenciado. Es más, Vergara tildó anteriormente este 2025 a la medida como “populista”.

Podemos Perú presionará por debate
Del otro lado, como se sabe, está la bancada de Podemos Perú, liderada por José Luna. De esta, varios congresistas no solo han presentado sus proyectos de retiro AFP de hasta 4 UIT, sino que se han mostrado vocales en presionar para esta legislatura el dictamen del retiro AFP.
“¡De todas maneras saldrá el retiro de las 4 UIT! Sabemos que los defensores de las AFP están ahora en el Congreso dispuestos a proteger las ganancias de estas administradoras codiciosas, pero no nos van a derrotar, porque sabemos que nuestra causa es justa y batallaremos en el Parlamento y en las calles, para hacer valer su derecho a millones de peruanos y que puedan hacer uso de su dinero. (...) ¡El retiro de las 4 UIT sale sí o sí!“, señaló José Luna en su cuenta de Facebook.
De igual manera, Guido Bellido ha emplezado al nuevo presidente del Congreso, José Jerí, a que apoye la medida que dará acceso a su dinero a los afiliados: “Ahora, urge la aprobación del retiro de las 4 UIT de las AFP y de la ONP. El pueblo se lo pide; es su dinero, producto de su esfuerzo”.

Darwin Espinoza también está coordinado con este mensaje. El congresista no solo señaló en su momento que la Comisión de Economía había fracasado al no presentar su dictamen de AFP, sino que señaló posteriormente que “hoy miles de peruanos viven un drama silencioso”. Se refiere a quienes “aportaron durante años a las AFP con la esperanza de una jubilación digna, pero cuando más lo necesitan, ¡no pueden acceder a su propio dinero!“.