En medio del emblemático pasillo de Pasos Perdidos del Congreso de la República y frente al busto de Víctor Raúl Haya de la Torre, figura central del Partido Aprista Peruano (PAP), el excongresista y expremier Jorge del Castillo sorprendió al anunciar públicamente su intención de postular a la presidencia del Perú en las elecciones generales de 2026. El anuncio incluyó un detalle inesperado: conformará una fórmula presidencial con su histórico adversario y compañero de bancada, el también excongresista Mauricio Mulder.
El acto, que reunió a simpatizantes y periodistas, dejó clara la voluntad de ambos dirigentes de retomar protagonismo en la política nacional a través del Apra. Del Castillo, quien años atrás protagonizó intensos intercambios verbales con Mulder en el hemiciclo parlamentario, señaló que hoy ambos coinciden en la necesidad de fortalecer la unidad partidaria frente a los desafíos políticos del país.

El anuncio tomó por sorpresa a Mulder, miembro de larga trayectoria del Partido Aprista, con quien Del Castillo mantuvo antiguamente altercados y hasta intercambios de insultos durante debates legislativos. La reconciliación entre ambos se produce en un momento de recomposición interna dentro del partido, que busca recuperar el terreno perdido en pasados procesos electorales.
En conversación con Canal N, Del Castillo respondió a consultas sobre cómo se conformará la plancha presidencial. “Mauricio a la primera vicepresidencia”. En línea con la legislación vigente, precisó que la fórmula deberá integrar una mujer para el puesto de segunda vicepresidenta y afirmó que la selección aún está en evaluación. “A la segunda vicepresidencia tiene que ir una mujer en la fórmula. ¿Quién sería la mujer? Todavía estamos evaluando. Hay muy buenas posibilidades, por supuesto, de las compañeras”, dijo.

Consultado sobre la eventualidad de incorporar invitados en la fórmula presidencial, Del Castillo marcó distancia de esa posibilidad. “Los invitados irán a la lista del Senado y Diputados. No, la ley no permite invitados en la plancha presidencial”, afirmó, en referencia a la prohibición legal que impide la inclusión de personas externas al partido en la fórmula para el Ejecutivo. Según el dirigente aprista, las figuras invitadas podrían sumarse únicamente en calidad de candidatos a escaños parlamentarios.
Con este anuncio, el Partido Aprista Peruano vuelve a encabezar la conversación política en la antesala de los comicios generales de 2026. La nueva plancha, encabezada por Del Castillo y Mulder, enfrenta ahora el reto de renovar su base de apoyo y presentar propuestas orientadas a los desafíos actuales del país, en un contexto en que la política nacional se encuentra marcada por la fragmentación y el escepticismo ciudadano.
Histórico partido

El Partido Aprista Peruano (PAP) es una de las organizaciones políticas más antiguas y emblemáticas del Perú. Fundado en 1924 por Víctor Raúl Haya de la Torre, el Apra nació como un movimiento contra la oligarquía y en defensa de las clases populares, promoviendo propuestas de justicia social, integración latinoamericana y democracia. A lo largo del siglo XX, el partido logró consolidarse como una fuerza relevante, llegando al poder con los gobiernos de Alan García en los periodos 1985-1990 y 2006-2011.
En 2020, el Apra perdió su inscripción como partido político tras no alcanzar el mínimo de votos válidos requeridos en las elecciones parlamentarias extraordinarias de ese año. Según el Jurado Nacional de Elecciones, la ley exige que los partidos superen un umbral electoral especificado para mantener su registro. Al no cumplir con este requisito, el partido fue excluido oficialmente del padrón, quedando fuera de forma legal del sistema electoral peruano.



