Un presunto caso de feminicidio ha conmocionado a la ciudad de Arequipa la noche del martes 5 de agosto. El hecho ocurrió en la parte alta del distrito de Cerro Colorado, en la zona conocida como Fundo Cabrera, donde una mujer de 38 años fue hallada sin vida al interior de su vivienda.
Según informó Exitosa Noticias, la víctima fue identificada como Marisol C. C., quien, según información preliminar, fue encontrada en una de las habitaciones de su casa con varias heridas cortantes en el cuello. El inmueble era compartido con su pareja, Carlos I. M., de 48 años, quien acudió a las autoridades para reportar el hecho. No obstante, ha sido intervenido por agentes de la Comisaría de San Marcos y se mantiene como el principal sospechoso del crimen.
Hasta el lugar llegaron peritos de criminalística y agentes de homicidios de la División de Investigación Criminal (Divincri) de la Policía Nacional del Perú, junto con el fiscal de turno del Ministerio Público, para realizar el levantamiento del cadáver y dar inicio a las diligencias correspondientes.
Sospechoso afirma que se trató de un suicidio

De acuerdo al testimonio ofrecido por el sospechoso feminicida, su pareja habría atentado contra su propia vida, versión que ahora es objeto de verificación por parte de las autoridades. Sin embargo, el contexto del hallazgo —con múltiples cortes en el cuello— y la versión de una previa discusión de pareja ha despertado serias dudas.
La Fiscalía ha iniciado una investigación por presunto feminicidio, tipificado como delito grave en el Código Penal peruano. Se espera los resultados de la necropsia y los peritajes correspondientes a fin de esclarecer las circunstancias exactas de la muerte. La mujer deja en la orfandad a un menor de edad.
Este nuevo caso se suma a una alarmante cadena de hechos similares registrados en diversas regiones del país. En lo que va del año, organizaciones defensoras de los derechos de la mujer vienen alertando sobre el incremento de feminicidios y agresiones dentro del entorno familiar y de pareja.
Canales de ayuda
Si conoces un caso de violencia o desaparición, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, que brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en castellano, quechua y aimara. Está disponible las 24 horas del día y se puede llamar desde cualquier teléfono fijo o celular.
También está disponible el Chat 100, un servicio confidencial y especializado por internet, donde profesionales ofrecen atención en tiempo real ante casos de violencia en el entorno familiar o de pareja. Puedes acceder al portal chat100.aurora.gob.pe desde cualquier parte del país.
Para niñas, niños y adolescentes que enfrentan violencia, abandono o cualquier forma de desprotección, se encuentra habilitada la línea ANNA 1810.
Los Centros Emergencia Mujer (CEM) brindan atención legal, psicológica y social gratuita. Existen 245 CEM regulares que atienden de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 4:15 p. m., y 185 CEM ubicados en comisarías, que operan a toda hora del día. Puedes comunicarte con la central telefónica del Ministerio de la Mujer al (01) 419-7260.