
Los vecinos de Lima Norte podrán acceder directamente al Callao, y viceversa, con la próxima ejecución de la ampliación de la avenida Carlos Izaguirre. Se trata de una obra esperada durante más de tres décadas y que se concretará tras el retiro de comercio informal, vehículos abandonados y construcciones precarias que ocuparon el espacio público durante años.
La avenida Carlos Izaguirre, ubicada en el distrito de San Martín de Porres, conecta con la Provincia Constitucional del Callao y es una de las vías más transitadas de la zona. Durante años funcionó como cochera ilegal y punto de venta informal sin regulación. Según la comuna distrital, algunos vehículos llevaban años estacionados en estado de abandono.
La Municipalidad de San Martín de Porres informó que muchos comerciantes realizaban actividades “sin respeto a las normas municipales” y que también se hallaron estructuras improvisadas que ponían en riesgo a vecinos y peatones. La intervención permitirá recuperar este tramo para el tránsito vehicular formal y el uso público seguro.
Así será la modernización de la Av. Carlos Izaguirre en Lima Norte
La Municipalidad Metropolitana de Lima tiene previsto construir nuevas pistas y veredas a lo largo de 3,5 kilómetros de la avenida Carlos Izaguirre. El proyecto, que demandará una inversión de S/ 17.476.355,17, contempla un plazo de ejecución de 240 días calendario, es decir, seis meses desde el inicio de las obras.

Los trabajos incluirán pavimentación integral, implementación de sardineles, habilitación de áreas verdes y el sembrado de cesped. También se reubicarán 19 árboles que se encontraban en el tramo intervenido y se instalarán siete nuevos paraderos formales, según detalló la Municipalidad de Lima.
La obra beneficiará a más de 300.000 vecinos de Lima Norte, quienes podrán contar con una vía rápida y segura para desplazarse dentro de San Martín de Porres y hacia otros distritos. La intervención se ejecutará en coordinación con la comuna distrital, bajo la supervisión del alcalde Hernán Sifuentes.
La disponibilidad del terreno se logró tras un operativo conjunto entre ambas municipalidades, que permitió liberar espacios públicos ocupados durante más de tres décadas. Esta etapa resultó clave para iniciar las obras sin mayores retrasos.
Callao también interviene en la renovación de la Av. Carlos Izaguirre
La avenida Carlos Izaguirre no solo pertenece a Lima Metropolitana. También atraviesa parte del Callao, donde en abril de este año se anunció la renovación completa del tramo correspondiente a la jurisdicción chalaca. Así lo comunicó el alcalde provincial Pedro Spadaro, quien calificó la vía como “estratégica” para el transporte metropolitano.

En su lado del recorrido, la Municipalidad del Callao ya ejecutó mejoras en asfaltado, veredas, señalización, iluminación LED y zonas verdes. Además, se instalaron cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad en toda la vía. Esta intervención convierte a Carlos Izaguirre en una ruta alterna a la avenida Faucett.
Con esta conexión, Lima y el Callao podrán enlazarse en tan solo cuatro minutos, según estimaciones de la comuna chalaca. El objetivo es aliviar el tránsito vehicular entre ambas jurisdicciones, especialmente en horas punta, y ofrecer una alternativa eficiente y rápida.
La integración de ambos tramos representa un paso importante para mejorar la movilidad entre Lima Norte y el primer puerto, zonas con alto flujo comercial, escolar y laboral.
Recuperan espacios públicos en la Av. Carlos Izaguirre tras años de ocupación
El proyecto se activó luego de un operativo en el que se recuperó un tramo de 1,2 kilómetros de la avenida. La Municipalidad de San Martín de Porres, junto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, inició el retiro de construcciones rústicas, desmonte, comercio informal y vehículos abandonados desde las 7:00 de la mañana.
El operativo afectó a personas que ocupaban el espacio desde hace más de diez años. La mayoría desarrollaba actividades en talleres informales, viviendas precarias o zonas destinadas a reciclaje sin autorización. Según Mariela Falla, funcionaria de Fiscalización, el proceso se realizó de forma pacífica y sin incidentes.
Las autoridades informaron que la zona también incluía un paradero informal y espacios de acopio de materiales reciclables, situación que generaba un riesgo para la salud pública. En algunos casos, los ocupantes compartían los ambientes con adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.
El alcalde Hernán Sifuentes explicó que la intervención buscó recuperar completamente los espacios públicos para dar paso a la obra vial. Personal municipal utilizó maquinaria para retirar camiones, chatarra y estructuras precarias levantadas sobre la vía. “Era necesario contar con la disponibilidad del terreno”, precisó el burgomaestre.