Techo Propio ahora entrega viviendas con dos cuartos: ¿Cuántos metros cuadrados miden?

Desde este año hay un nuevo tamaño mínimo para las Vivienda de Interés Social (VIS) que entrega el programa del Ministerio de Vivienda, tanto para el ámbito urbano como para el rural

Guardar
La vivienda de interés social
La vivienda de interés social (VIS) era de 25 metros cuadrados y un solo cuarto. Ahora permite dos habitaciones. - Crédito Andina

A través de sus programa de vivienda, como Mivivienda y Techo Propio, el Gobierno impulsa el mercado inmobiliario para que más familias puedan acceder a un lugar parar vivir.

Así, este año, desde la entidad liderada por el ministro Durich Francisco Whittembury Talledo, se prevé construir 95 mil unidades habitacionales. Exactamente, 65 mil de estas son promovidas por los programa antes señalados, según reveló el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, a Andina.

Este funcionario, asimismo, recordó que desde este año, las vivienda de interés social (VIS) que entrega el Estado ahora son más grandes. Para el ámbito urbano, antes estas eran de 25 metros cuadrados, lo que permitía que tuvieran solo un dormitorio. Pero ahora el nuevo mínimo es de 35 metros cuadrados, ahora con dos dormitorios.

Los modelos de vivienda social
Los modelos de vivienda social de Techo Propio, que seguirán existiendo, de un solo piso. Pronto se tendrán noticias sobre los que serán de dos pisos. - Crédito Andina

Tamaño de viviendas de Techo Propio

“La política de vivienda permite atender y reducir la brecha, pero, sobre todo, dar mejores condiciones para la población”, resaltó el viceministro David Ramos.

Como él recordó en Andina, actualmente, mediante el Reglamento de Vivienda de Interés Social (VIS), cuya modificación salió el 11 de abril de este año, se incrementó el tamaño de las viviendas que normalmente se entregaba en Techo Propio.

Así, estas VIS era de 25 metros cuadrados, “pero ahora el mínimo será 35 metros cuadrados, lo que permitirá casas con dos dormitorios y no solo uno, como se hacía anteriormente”.

De igual manera, en el ámbito rural, se pasó a un tamaño de de 24 a 44 metros cuadrados. “Este aumento beneficia a familias en situación de extrema pobreza o pobreza que están expuestas a heladas o friaje. Estas familias viven principalmente en regiones como Puno, Cusco y Apurímac, en alturas superiores a los 3,500 metros sobre el nivel del mar”, apuntó el viceministro.

Whittembury descarta que la nueva
Whittembury descarta que la nueva Ley de la Vivienda Social, aprobada por el Congreso, pueda generar conflictos normativos, pues fue coordinada con su despacho.

65 mil viviendas este 2025

Asimismo, David Ramos reveló que calculan que mediante el Crédito Mivivienda, este año, entre 11 mil y 12 mil usuarios optarán por comprar un inmueble.

“En Techo Propio, estamos hablando de cerca de 34 mil viviendas para Construcción en Sitio Propio, que es la modalidad por la cual se reemplaza la vivienda precaria y se construye mediante entidades técnicas una casa en mejores condiciones para las familias, atendiendo la brecha cualitativa, básicamente”, añade.

Mientras, apuntó que atenderán “en la modalidad de adquisición de vivienda nueva de Techo Propio alrededor de 13 mil unidades. En el ámbito rural, además, serán cerca de 7 mil unidades las que se promoverán y construirán a escala nacional.

Ministerio de Vivienda. El programa
Ministerio de Vivienda. El programa Techo Propio incluirá por primera vez construcciones de dos niveles, con espacios más amplios para familias.

Así, para todo esto se están destinando S/2.400 millones, on el objetivo de promover la vivienda de interés social. “Eso es parte de la asignación presupuestal del 2025 para el ámbito urbano y rural. Este monto permitirá construir y promover alrededor de 65 mil viviendas en el presente año, lo cual será una meta importante e histórica, superada únicamente por el 2019, cuando se registró un récord en toda la historia del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), 75 mil unidades promovidas”, agregó Ramos.

Sobre el título de propiedad

Asimismo, el viceministro incidió que para quienes opten por la modalidad Construcción en sitio propio sobre todo en zonas rurales, es necesario que cuenten con título de propiedad vigente.

“Sabemos que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) viene haciendo un trabajo importante porque se han entregado casi 124 mil títulos de propiedad en lo que va de la gestión del actual Gobierno y eso ha permitido que, por ejemplo, muchas de las familias puedan acceder a la atención del programa Techo Propio, con la modalidad de Construcción en Sitio Propio”, celebró el viceministro de Vivienda y Urbanismo.