Javier Milei será invitado principal en CADE Ejecutivos 2025, el mayor foro empresarial del Perú

Perú es clave. El presidente argentino Javier Milei participará en CADE Ejecutivos 2025, donde compartirá las estrategias implementadas para enfrentar la crisis económica en su país

Guardar
La 63ª edición de CADE
La 63ª edición de CADE Ejecutivos contará con la participación de Javier Milei como invitado principal en Lima.

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará el Perú para participar como invitado principal en la 63ª edición de CADE Ejecutivos, el evento empresarial más importante del país que se desarrollará en Lima del 4 al 6 de noviembre de 2025.

Su participación busca aportar una mirada internacional sobre la gestión de crisis y las reformas económicas en la región, en un contexto especialmente desafiante para ambos países.

CADE Ejecutivos 2025: Javier Milei compartirá experiencia de gestión ante empresarios peruanos

El anuncio fue realizado en la ceremonia de lanzamiento del foro a cargo de María Isabel León, presidenta de CADE Ejecutivos 2025. León explicó que la invitación a Milei responde al interés por analizar su experiencia al mando de Argentina, país que en los últimos años atravesó una crisis económica caracterizada por una inflación crónica, baja expansión del producto y falta de reservas internacionales.

“Argentina ha tenido épocas anteriores muy difíciles, con un porcentaje de inflación muy, muy alto, sin reservas internacionales, con un crecimiento muy bajo y lo que este presidente Milei ha hecho en su país en un año y medio ha sido importante. No solamente ha reducido la inflación, ha introducido además una reducción de burocracia”, expresó durante la presentación.

León agregó que la decisión se tomó porque el mandatario argentino representa “un claro ejemplo de cómo se puede revertir un país que está en crisis”. La expectativa desde la organización es que su presencia genere un espacio de diálogo sobre medidas de ajuste, liberalización y modernización estatal que pueda ser útil en el contexto peruano, marcado también por demandas de reformas profundas y liderazgo efectivo.

La presencia de Milei apunta
La presencia de Milei apunta a analizar su experiencia en la gestión de la crisis económica argentina y su impacto regional.

Invitación a presidente de Argentina genera expectativas entre empresarios de CADE 2025

En la ceremonia, Gonzalo Galdós, directivo vinculado a instituciones empresariales, expuso a RPP la magnitud del reto nacional de cara al foro. Galdós resaltó que el país enfrenta “un escenario nacional muy complejo y crítico desde el punto de vista político, económico y social”. Pese al reciente rebote económico que ha dado pie al crecimiento, advirtió que existen “dos crisis fundamentales del país: una crisis de liderazgo y una crisis de capacidad de gestión”.

“Dentro de esa crisis de liderazgo, claramente la opinión pública, la ciudadanía está en busca de nuevos líderes, está en busca de un sentido orientador acerca de cuál es el rumbo. Y dentro de esa búsqueda se ha vuelto sus ojos a los empresarios y exige de los empresarios en este momento y del sector privado una posición en relación a la situación que vivimos”, afirmó.

Galdós consideró que para el sector privado esta coyuntura significa dos retos principales: “primero, un profundo sentido de responsabilidad, pues es una oportunidad única que da la ciudadanía de alzar la voz y tener un sentido orientador en medio del caos. Y segundo, también exige un nivel de participación activa en la búsqueda de soluciones”. En ese sentido, CADE Ejecutivos se configura como un espacio para proponer ideas, debatir alternativas y fomentar el protagonismo responsable de la empresa privada ante los desafíos actuales.

Javier Milei. CADE Ejecutivos 2025
Javier Milei. CADE Ejecutivos 2025 reunirá a líderes regionales y especialistas para abordar la modernización institucional y el desarrollo económico.

CADE Ejecutivos 2025 abordará el papel del sector privado frente a los retos económicos y sociales

Esta edición del foro marca el regreso de CADE Ejecutivos a Lima después de 17 años y se desarrollará en la antesala de las elecciones generales de 2026. El enfoque estará en cómo las decisiones empresariales, la modernización institucional y el liderazgo compartido pueden tener un impacto significativo en el desarrollo económico y social para el país.

La organización informó que, junto a Javier Milei, la cita convocará a otros líderes regionales, ejecutivos y especialistas para discutir el papel del sector privado en el proceso de transformación ante un entorno que exige reformas, adaptación y respuestas concretas a la ciudadanía.