
La socióloga Yolanda Roca presentará su libro La evolución de Eva: género y poder (Utrilla, 2024) este miércoles 6 de agosto en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima. El evento se llevará a cabo a las 16:00 horas en el salón Clorinda Matto de Turner.
La obra, que debutó como best seller en Amazon, propone un análisis sociológico del poder y los roles de género desde la prehistoria hasta la actualidad, integrando hallazgos arqueológicos recientes y perspectivas interdisciplinarias.
“Fue muy importante saber que en los últimos años se descubrió que las mujeres habían sido cazadoras en la historia de la humanidad en plena primera época de la prehistoria. Muchas mujeres cruzaban Europa en plena prehistoria llevando información, eso no sabíamos. Esto cambia y rediseña la historia universal respecto a las mujeres, el verdadero rol que han llevado en la historia”, afirmó en diálogo con Infobae Perú.
En su investigación encontró un hallazgo arqueológico en Puno que marcó un punto crucial en su escritura. “En esa región altiplánica se encontró el esqueleto de una mujer junto a un equipo completo de caza. El descubrimiento desafió la idea establecida de que solo los hombres cazaban y obligó a los arqueólogos a reexaminar sus prejuicios. Esta mujer hallada en Perú redefinió la historia de la humanidad”, añadió.

Basándose en ese y otros datos, aborda también la transformación social actual. Explicó que “las mujeres a lo largo de la historia han ido retando las normas impuestas por todo un tema de construcción cultural y social que se fue dando después de la época paleolítica”. Además, resaltó el papel de las redes sociales y movimientos como el #MeToo: “Han contribuido a que las mujeres alcen su voz de protesta en casos de acoso y abuso sexual. Han acelerado este impacto del activismo a nivel mundial”, dijo.
La autora priorizó un lenguaje accesible: “Había mucha información dispersa, distinta, y cuando encuentras información, notaba un lenguaje muy académico. Escribí para que se lea de manera amigable”. Sobre figuras clave, destacó a Marie Curie, una mujer “brillante” que levantó dos premios Nobel.
La científica descubrió dos elementos químicos nuevos: el polonio y el radio, fue pionera en el estudio de la radiactividad, término que ella misma acuñó, y desarrolló la radioterapia, utilizada en el tratamiento del cáncer. “Enfrentó muchos prejuicios y obstáculos debido a su género y origen”, señaló.

Roca (yolanda.roca.h@gmail.com) sostiene que recuperar la historia silenciada de las mujeres permite comprender las desigualdades actuales como construcciones sociales modificables: “No son naturales ni inevitables. Ya lo demostraron las mujeres cazadoras en la primera historia de la humanidad. Con este primer modelo debemos aspirar a modelos más justos y equitativos”, apuntó.
Además de presentar su libro en la FIL Lima, la autora recibirá un reconocimiento en el Auditorio José F. Sánchez Carrión del Congreso de la República, en una ceremonia que contará con la participación del legislador Gustavo Cordero y la regidora de Educación y Cultura de la Municipalidad de San Isidro.