Minem fija inicio de explotación del gas de Candamo para 2028: producción comercial arrancaría en 2031

El Gobierno peruano maneja dos alternativas para extraer los 3 trillones de pies cúbicos de gas natural identificados en el Parque Nacional Bahuaja Sonene ante el progresivo agotamiento de Camisea

Guardar
Gas natural. Candamo es un
Gas natural. Candamo es un área dentro del Parque Nacional Bahuaja Sonene, específicamente una zona de protección estricta y vulnerable que ha sido objeto de controversia debido a la posible explotación de hidrocarburos.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha presentado un cronograma oficial para el aprovechamiento del yacimiento gasífero de Candamo, ubicado entre Cusco, Madre de Dios y Puno. Durante el III Encuentro Macro Región Sur, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, informó a los gobernadores regionales que la explotación anticipada podría iniciar en marzo de 2028 y la producción comercial a partir de marzo 2031.

El área, explorada preliminarmente por la estatal china CNPC sobre una ruta denominada Tren Gasífero, podría contener reservas que duplicarían las de Camisea. Con este calendario, el Minem busca garantizar la seguridad energética nacional ante el agotamiento progresivo de la operación de Pluspetrol, pero abre otro debate sobre la estrategia a emplearse para trasladar el recurso hasta los mercados del sur.

Candamo: potencial y recursos de la cuenca Madre de Dios

De acuerdo a datos oficiales expuestos en el evento, la cuenca Madre de Dios concentra casi la mitad del potencial gasífero nacional, con un estimado de 20,4 trillones de pies cúbicos en recursos prospectivos —lo que representa el 47% del total país—, y 2,1 trillones en recursos contingentes (29,9%).

Además, se estima una reserva 3P (probadas, probables y posibles) de 3 trillones de pies cúbicos, lo que supera las reservas individuales de los lotes actuales del Consorcio Camisea, como el Lote 56 (1,14 tcf) y el Lote 57 (1,67 tcf).

La cuenca Madre de Dios
La cuenca Madre de Dios concentra el 47% del potencial gasífero nacional, con 20,4 billones de pies cúbicos en recursos prospectivos. Créditos: MINEM

La viceministra Cárdenas explicó que las áreas críticas con mayor proyección son el área MD-XP-001 (antes exLote 76) y el área XCII, donde se encuentra la estructura Candamo, con recursos probados ya descubiertos y una proyección de hasta 10 trillones de pies cúbicos.

Actualmente, en la cuenca no existen contratos de exploración o explotación vigentes, salvo un Convenio de Evaluación Técnica (CET) en el Área XCIII, suscrito en noviembre de 2024 por Perupetro. Simultáneamente, se están promocionando cuatro áreas con potencial hidrocarburífero, pese a la presencia de Áreas Naturales Protegidas y Reservas indígenas que requieren garantías de coexistencia para cualquier futuro proyecto.

Lote XCII: cronograma para desarrollar el yacimiento Candamo, según MINEM

La viceministra Cárdenas resaltó que el desarrollo del Área XCII-Candamo contempla una hoja de ruta que podría llevar a la producción comercial alrededor de 2031. El cronograma incluye:

  1. Calificación de empresas petroleras: primer bimestre 2026
  2. Negociación con empresas: marzo 2026
  3. Consulta previa / acuerdos sociales: septiembre 2026
  4. Emisión del decreto supremo: noviembre 2027
  5. Suscripción del contrato de licencia: primer bimestre 2028
  6. Fase de explotación anticipada: marzo 2028
  7. Inicio de producción comercial: marzo 2031
El Minem presentó un cronograma
El Minem presentó un cronograma para explotar el yacimiento de Candamo, con producción comercial prevista para 2031. Perupetro trabajará en la promoción de los yacimientos de acuerdo a este calendario.

Este proceso, que tomará alrededor de 64 meses, exige superar retos como la consulta previa con comunidades y la compatibilización con la normativa de protección ambiental.

La funcionaria enfatizó que estas actividades formales no solo garantizarían un abastecimiento sostenible de gas natural en el mediano y largo plazo, sino que podrían ayudar a mejorar el cuidado de áreas actualmente intervenidas por actividades informales.

Dos rutas para el gas del Candamo: explotación directa o gasoducto al sur

El Estado evalúa actualmente dos caminos para poner en valor el gas de Candamo. La primera alternativa es el desarrollo directo del yacimiento en la estructura Candamo del área XCII, donde se prevé iniciar la fase de explotación en 2028 tras calificar a las empresas, llevar a cabo la consulta previa con comunidades y formalizar contratos. La producción se destinaría principalmente a abastecer la demanda local y regional, favoreciendo la creación de oportunidades para nuevas industrias y la reducción de costos energéticos en hogares e industrias del sur.

La segunda alternativa, con miras a una mayor integración regional, plantea la construcción de un gasoducto que conecte Candamo con la Carretera Interoceánica—a solo 41 kilómetros del yacimiento en la ruta con Brasil—y otras infraestructuras existentes o en desarrollo, como el ramal Cusco-Arequipa y la red de distribución que se busca ampliar a Apurímac, Puno, Cusco y Ayacucho. Esta opción permitiría una masificación real en el sur, nuevas rutas logísticas y daría pie a megaproyectos energéticos e industriales, como la ansiada petroquímica para la región.

Según la viceministra, el acuerdo con Transportadora de Gas del Perú (TGP) será clave para asegurar el transporte del gas hacia los principales mercados del sur. El Estado entregó observaciones técnicas a TGP a fines de febrero y espera soluciones para viabilizar una adenda al contrato y extender la infraestructura existente. El avance o estancamiento de este acuerdo condicionará la integración real del gas de Candamo al sistema nacional y la posibilidad de su masificación fuera de los límites locales.

Gestora. La viceministra Iris Cárdenas
Gestora. La viceministra Iris Cárdenas evalúa dos alternativas para el gas de Candamo: desarrollo directo o construcción de un gasoducto hacia la Carretera Interoceánica. Créditos: MINEM

Minam y Sernanp bajo presión por viabilidad ambiental de Candamo

Finalmente, la viceministra informó que su cartera gestiona con el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) mecanismos que permitan impulsar la inversión en exploración y explotación de gas sin contravenir los marcos de protección existentes. Entre las alternativas se evalúan herramientas de compensación ambiental y acciones que refuercen el control en zonas ya intervenidas por actividades hidrocarburíferas.

El intento de desarrollar Candamo no es nuevo. En los años noventa, la zona fue concedida a Mobil para exploración, antes de la creación del Parque Nacional Bahuaja Sonene. Tras la renuncia de la petrolera, Candamo pasó al ámbito protegido del parque, y desde entonces, tanto el gobierno como Perupetro han intentado reabrir su explotación en varias ocasiones (2007, 2010, 2023 y 2024), enfrentando la resistencia de la sociedad civil y sectores ambientales. Los intentos de modificar la Ley de Áreas Naturales Protegidas no prosperaron, pero el debate persiste y ahora se abre un nuevo escenario.