Una densa tormenta de arena sorprendió este jueves 31 de julio a las regiones de Ica, Tacna y Arequipa. El fenómeno inició alrededor de las 2:00 p.m. y cubrió ciudades y zonas rurales con grandes nubes de polvo y viento.
La tormenta interrumpió la vida cotidiana y causó daños en sectores clave como la agricultura, el turismo y el comercio. Ica fue otras de las regiones afectadas por la magnitud del evento y sus consecuencias económicas.
En Tacna y Arequipa, agricultores reportaron la pérdida total de sus cultivos de maíz. En Ica, la actividad turística se detuvo por completo, con accesos cerrados, paseos cancelados y negocios paralizados.
Tormenta de arena destruye cultivos de maíz en Tacna
En Tacna, los agricultores del sector Cenizales, en La Yarada Los Palos, informaron la pérdida total de media hectárea de maíz morado. La Asociación Cenizales difundió un video a través de Radio Uno en el que se observan los cultivos caídos, cubiertos por arena, a solo un mes de la cosecha.
“El maíz está todo destrozado, al suelo. Solo faltaba un mes para su maduración”, señaló uno de los agricultores. Añadieron que habían invertido cuatro meses de trabajo en fertilización, riego y fumigación, y que todo ese esfuerzo se perdió por completo debido al ventarrón.

También se reportaron daños en cultivos de ají. Los agricultores, visiblemente afectados, solicitaron ayuda urgente. “Nosotros queremos. Quisiéramos que venga alguna autoridad a apoyarnos acá algo siquiera, porque prácticamente este es el esfuerzo de cada uno de nosotros”, pidieron a través del medio radial.
Según Tito Chocano, director de la Oficina Regional de Seguridad Ciudadana, Defensa Nacional y COER Tacna, el evento climático afectó aproximadamente 25 hectáreas de cultivo de maíz en los distritos de Inclán y Sama. “Básicamente, la cédula de maíz”, declaró a RPP.
Agricultores de Arequipa pierden toda su cosecha por vientos
En Arequipa, el fenómeno se presentó con gran intensidad en el valle de Majes. Los vientos paracas causaron el colapso total de los cultivos de maíz “chala”, según informó el medio regional El Colono.
La fuerza del viento provocó que los sembríos quedaran completamente tumbados. Los productores informaron que la pérdida es total, pues el maíz ya no podrá recuperarse ni cosecharse.

Frente a esta situación, los agricultores solicitaron la activación del seguro agrario catastrófico. Indicaron que requieren ayuda inmediata para enfrentar las pérdidas y reanudar sus labores agrícolas.
El Ing. Rómulo Delgado M., director de la Agencia Agraria de Castilla, aún no ha emitido un pronunciamiento sobre los hechos. Los agricultores del valle de Majes esperan una pronta respuesta del Gobierno Regional de Arequipa.
Ica sufre paralización económica por tormenta de arena
Ica fue la región más afectada por la tormenta de arena, tanto por su impacto visual como por las consecuencias económicas. El turismo, uno de los pilares de la economía local, se paralizó completamente desde que inició el fenómeno.
De acuerdo con información de RPP, se cancelaron todos los paseos turísticos y actividades recreativas en la zona de Huacachina. En ese momento, había visitantes en las dunas cuando comenzó la tormenta. Se estima que al menos 140 vehículos que realizan transporte turístico dejaron de operar.
Los accesos a la laguna de Huacachina quedaron restringidos, y la llegada de turistas se redujo de manera drástica. También se confirmó la suspensión de todos los vuelos de parapente.
Negocios vinculados al turismo y al comercio cerraron sus puertas ante la imposibilidad de operar con normalidad. Las calles quedaron cubiertas de arena, lo que impidió el tránsito peatonal y vehicular. La economía local, que depende en gran medida del turismo, se encuentra momentáneamente detenida.