Sophia Kianni & Phoebe Gates: Moda, propósito y una nueva economía circular

Han co-creado una plataforma que busca transformar el acto cotidiano de comprar ropa en una decisión consciente, inteligente y regenerativa

Guardar
(Instagram: unwell)
(Instagram: unwell)

Este artículo forma parte de la serie Catalizadores del Futuro, un homenaje a las mentes visionarias, los proyectos transformadores y las iniciativas que están cambiando la forma en que entendemos nuestro mundo. A lo largo de 12 meses, exploramos historias de impacto global, destacando a 24 líderes y movimientos que encarnan la esperanza, el cambio y la acción por un planeta más equitativo y sostenible. Estas personas no solo sueñan con un futuro mejor, sino que trabajan incansablemente para crearlo.

En esta edición presentamos a Sophia Kianni y Phoebe Gates, dos jóvenes visionarias que están reimaginando la industria de la moda desde la tecnología, la justicia climática y la accesibilidad. Como cofundadoras de Phia, han co-creado una plataforma que busca transformar el acto cotidiano de comprar ropa en una decisión consciente, inteligente y regenerativa.

Lo que comenzó como una amistad entre dos jóvenes activistas con causas distintas —Phoebe enfocada en los derechos reproductivos y Sophia en la acción climática— terminó por convertirse en una de las alianzas más prometedoras del ecosistema de innovación social y ambiental liderado por 2 mujeres jóvenes.

Phia: tecnología para elegir mejor

Phia es mucho más que una app. Es, en palabras de sus creadoras, el “Google Flights de la moda”: un motor inteligente que compara miles de opciones de ropa de segunda mano disponibles en más de 40,000 plataformas, permitiendo al usuario encontrar lo que busca con eficiencia, transparencia y menor impacto ambiental.

La premisa es simple y poderosa: ya existe suficiente ropa en el mundo como para vestir a generaciones enteras, pero el sistema sigue promoviendo el fast fashion como norma. Phia propone otro camino. Uno donde el diseño se encuentra con la ética, y donde la circularidad no es un eslogan, sino una infraestructura real.

Con más de 300,000 descargas, el crecimiento de Phia ha sido notable. Pero lo que más destacan Sophia y Phoebe es la capacidad de la plataforma para modificar patrones de comportamiento. Comprar de segunda mano puede reducir la huella de carbono de una prenda hasta en un 80%. Phia no solo lo facilita: lo hace atractivo, rápido y accesible.

Además, el producto no se detiene en la transacción. Desde la app, los usuarios pueden ver el valor de reventa de lo que compran, un incentivo clave para fomentar hábitos de compra más intencionales y duraderos.

The Burnouts: construir con honestidad, comunicar con alma

Otra de las apuestas más auténticas de este dúo ha sido su podcast The Burnouts, un espacio donde comparten errores, aprendizajes y conversaciones íntimas con otros líderes. Para ellas, hablar desde la vulnerabilidad es parte del liderazgo, y construir comunidad no se trata de seguidores, sino de corresponsabilidad.

Esa filosofía también guía su relación con los usuarios de Phia, a quienes invitan regularmente a “feedback dinners” y procesos de co-creación de producto. Para Sophia y Phoebe, cada persona que usa Phia no es solo un cliente: es parte de un movimiento.

Lo que diferencia a Kianni y Gates no es solo su visión tecnológica o su habilidad para comunicar, sino la forma en que integran sus valores personales a cada decisión estratégica. No levantan capital sin propósito. No escalan sin escuchar. No lanzan productos que ellas mismas no usarían. Y en ese rigor, están modelando otra forma de hacer empresa.

Han aprendido a adaptarse rápido, como cuando apostaron inicialmente por una extensión de navegador, hasta descubrir que el 80% de su público objetivo compra desde el celular. Supieron pivotar, escuchar y rediseñar. Hoy, esa capacidad de aprendizaje es parte de su ventaja competitiva.

Cuando se les pregunta qué quieren dejar en el mundo, ambas responden con claridad: un estándar distinto de conveniencia, uno que sea compatible con el planeta y justo con las personas.

Sophia Kianni y Phoebe Gates son catalizadoras del futuro no solo por lo que están construyendo, sino por cómo lo hacen: con rigor, estrategia y con una convicción compartida de que el diseño, la tecnología y la conciencia pueden —y deben— ir de la mano.

Phia no es una app de moda. Es una declaración. Y ellas, su mejor argumento.