Perú registró 639 desapariciones de menores en junio: Lima, Cusco, Junín y Piura encabezan la lista

La Defensoría del Pueblo alertó que los casos incrementaron en un 41 % en el primer semestre de 2025 en comparación al año anterior

Guardar
Defensoría del Pueblo alerta sobre
Defensoría del Pueblo alerta sobre incremento del 41 % en desapariciones de niñas y adolescentes en lo que va de 2025| Andina

En junio de 2025, un total de 639 niñas, niños y adolescentes fueron reportados como desaparecidos en el país. De esta cifra, 477 correspondieron a niñas y adolescentes mujeres, lo que representa un 75 % del total. La Defensoría del Pueblo reportó que, durante el primer semestre de este año, los casos aumentaron en un 41 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Lima continúa liderando las cifras, con 151 alertas emitidas, debido a su alta concentración poblacional. Le siguen regiones como Cusco (33 casos), Junín (30), Piura (25), Lambayeque (21), Arequipa (21) y Callao (20).

Por otro lado, el reporte destaca un aumento de casos respecto a mayo en algunas regiones como Cusco, Callao, Loreto, Puno, Ucayali, Junín, Madre de Dios y Ayacucho, lo que evidencia una necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y atención frente a la desaparición de menores, especialmente en zonas de alta incidencia.

Desaparición de niñas y adolescentes
Desaparición de niñas y adolescentes incrementó en un 41 % en el primer semestre de 2025| Defensoría del Pueblo

El reporte mensual de “Qué pasó con ellas”, elaborado por la institución, alerta sobre la gravedad del fenómeno y sostiene la necesidad de fortalecer los protocolos de búsqueda para agilizar la localización y atención a las víctimas. Entre los factores que generan alarma se encuentra la rapidez con la que deben activarse los mecanismos para la búsqueda, así como la coordinación entre las diferentes entidades responsables.

Feminicidios en Perú

En ese mismo lapso, las desapariciones de mujeres adultas también mostraron un incremento del 31 %. Además, alertó que hasta junio se registraron 78 casos de feminicidio, un 11,4 % más que los 70 reportados a igual fecha en 2024.

Intento de feminicidio en Chincha: mujer quedó al borde de la muerte tras agresión| Latina Noticias

De acuerdo con los datos del Ministerio de la Mujer, se reportó cuatro casos de feminicidio en el país solo en junio. Las víctimas fueron asesinadas en Lambayeque (2 casos), Puno (1) y Piura (1). Una de estas mujeres había sido previamente reportada como desaparecida.

Asimismo, se contabilizaron siete tentativas de feminicidio en diversas regiones del país: Lima Metropolitana (1), Loreto (2), Junín (2), Callao (1) y Piura (1). Las autoridades recalcan que una intervención oportuna puede ser decisiva para evitar desenlaces fatales. Por ello, recuerda que toda denuncia de este tipo debe ser atendida en un plazo no mayor de 24 horas.

Canales de ayuda

  • Línea 100: Servicio telefónico gratuito que brinda información, apoyo psicológico y orientación legal a personas afectadas por violencia familiar o sexual. Funciona las 24 horas del día.
  • Chat 100: Plataforma digital del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) que ofrece orientación y asistencia en situaciones de violencia de género a través de un chat en línea, disponible en la página oficial del MIMP.
  • Centro de Emergencia Mujer (CEM): Atención presencial y multidisciplinaria para víctimas de violencia, donde se ofrece apoyo legal, psicológico y social. Los CEM están ubicados en todo el país y operan en sedes independientes o dentro de comisarías.
  • Línea 105: Teléfono de emergencias de la Policía Nacional habilitado para reportar casos de violencia, desaparición de personas o situaciones de riesgo. Funciona todo el día para la recepción de denuncias y atención inmediata.