
Nuevos resultados de la inflación. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que el índice de precios al consumidor en Lima se ha mantenido en 1,69% (valor anualizado) ya por tres meses consecutivos, a fines de julio —mientras, a nivel nacional es de 1,67%—.
Así, justo en el mes de Fiestas Patrias por 28 de julio, los precios que más se han encarecido son los relaciones a la alimentación, ya sea en el precio de alimentos de la canasta básica, el costo en restaurantes, hoteles y precios de pasajes.
“En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se explica que el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el alza de precios en las divisiones de consumo: Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,53%), Transporte (0,48%) y Restaurantes y hoteles (0,15%)“, resalta el informe del INEI.

Precios a nivel nacional subieron
Asimismo, según datos del INEI, en julio 2025, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional subió en 0,18% a nivel nacional, “mostrando incrementos superiores al promedio nacional en tres divisiones de consumo”: Estas fueron en transporte (0,50%), alimentos y bebidas no alcohólicas (en 0,29%) y bienes y servicios diversos (en 0,20%).
“Con crecimiento menor al promedio nacional se ubicaron ocho divisiones que presentaron alza de precios: Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación del Hogar 0,16%, Restaurantes y Hoteles 0,15%, Bebidas Alcohólicas y Tabaco 0,09%, Salud 0,06%, Prendas de Vestir y Calzado y Comunicaciones ambas con 0,04%; Recreación y Cultura 0,03% y Educación en promedio no presentó variación (0,00%)“, resalta el informe.
En contraposición, se percibieron disminuciones en los precios, en la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con -0,16%.

Aumentos en Transporte
Los precios en el sector Transporte creció en 0,50%, donde se vieron incrementos en el costo de los pasajes. Como se sabe, julio es una fecha donde se suelen tomar vacaciones escolares, hay feriados y es el mes patrio, lo que suele aumentar los viajes y paseos. Es decir, hubo “mayor demanda por Fiestas Patrias”.
Así cambiaron los precios de este sector:
- Pasaje en ómnibus interprovincial en 9,5% (en 22 ciudades)
- Pasaje aéreo nacional, en 6,7% (15 ciudades)
- Petróleo diésel sube 2,0% (23 ciudades)
- Gas licuado de petróleo vehicular, -4,6% (10 ciudades)
- Automóviles nuevos con -1,0% (11 ciudades)
Precios de alimentos
Por su lado, el sector Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, mostro una variación de 0,29%, por los mayores precios observados en pescados y mariscos (7,7%).
Así se movieron los precios en los pescados:
- Bonito, 23,8% (19 ciudades)
- Jurel 11,0% (17 ciudades)
- Caballa 10,2% (6 ciudades)
- Lisa 8,1% (4 ciudades)
- Palometa -14,9%
- Boquichico -9,7%

Pero también se vieron alzas de precios en frutas, en un 3,5%:
- Manzana corriente subió 12,6% (19 ciudades)
- Manzana israel, 11,6% (16 ciudades)
- Sandía, 11,2% (7 ciudades)
- Granadilla, 10,4% (19 ciudades)
- Limón y papaya ambos con 8,7%
- Uva blanca 5,7% (10 ciudades)
- Piña 4,2% (17 ciudades)
- Plátano de la isla 3,8% (10 ciudades) y plátano de seda 2,3% (18 ciudades)
Restaurantes y Hoteles
El sector de Restaurantes y hoteles registró una variación de 0,15% en el precio. Así, el servicio de comida en restaurantes se incrementó 0,1%, y los platos que incidieron en este resultado fueron los juanes 1,4%, platos marinos 0,4% (10 ciudades), sánguches, pollo a la brasa y ceviche con 0,2% cada uno. Asimismo, el servicio de bebidas en restaurantes aumentó 0,2%, por los mayores precios en bebidas gaseosas y bebidas calientes ambas con 0,5% y en menor medida cerveza servida 0,1% (5 ciudades).
Por el lado de los precios en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, esta fue la única división que registró caída en sus precios, con -0,16%, debido a la disminución en combustibles para el hogar, principalmente gas propano doméstico -0,6% (16 ciudades). Igualmente, registraron menores precios las tarifas de electricidad residencial -0,2% (21 ciudades) por nuevo pliego tarifario vigente a partir del 4 de julio 2025; y alquiler de departamento en edificio -0,2%.