¿Tormenta de arena en Ica está vinculada a un terremoto próximo o a alteraciones en el tiempo? Senamhi responde

Dos expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología se pronunciaron ante este fenómeno que obligó al cierre temporal de caletas pesqueras, paralizó diversas actividades y restringió la circulación en algunas vías

Guardar
Senamhi niega que haya relación entre la alerta de tsunami y los fuertes vientos en Perú. Canal N

La tormenta de arena sin precedentes que sorprendió este jueves a los habitantes del valle de Ica generó dudas sobre si este fenómeno está relacionado con un terremoto próximo o con cambios en las condiciones meteorológicas. Para aclarar estas inquietudes, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un pronunciamiento.

El fenómeno obligó al cierre temporal de caletas pesqueras, paralizó diversas actividades y restringió la circulación en algunas vías debido a la escasa visibilidad, especialmente en tramos donde la tormenta alcanzó varios kilómetros de extensión.

A través de un video difundido en la cuenta institucional de X, antes Twitter, el meteorólogo Nelson Quispe calmó los ánimos ante una situación que generó asombro entre internautas y especialistas como Abraham Levy, conocido como el hombre del tiempo, quien señaló que “nunca antes” se había visto este fenómeno.

“Mucha gente comenta que, previo a un movimiento telúrico, las condiciones atmosféricas cambian o se tornan más difíciles, con precipitaciones o situaciones adversas. Sin embargo, estos son simplemente comentarios populares, no están científicamente comprobados, por lo tanto, no explican la relación entre situaciones telúricas y condiciones atmosféricas. Podríamos decir que no existe asociación entre ambos fenómenos”, afirmó.

Así luce la Panamericana Sur en Ica por la tormentas de arena que azota a dicha zona. Canal N

Respecto a posibles cambios en el clima, como vientos fuertes, lluvias o tormentas, Quispe también descartó tal vínculo. “Al igual que antes de un sismo se comentan las condiciones atmosféricas, después de un movimiento telúrico la población dice que es un presagio de cambios meteorológicos. Sin embargo, esto no tiene ninguna relación entre movimientos telúricos y modificaciones atmosféricas, por lo que descartamos esta asociación popular”, indicó.

Por su parte, Rosario Julca, especialista en meteorología del mismo organismo, recalcó que no existe sustento científico que vincule ambos eventos. “Ni uno es consecuencia del otro, eso lo descartamos en su totalidad”, afirmó en diálogo con Canal N.

La Capitanía de Puerto de Paracas dispuso el cierre parcial de nivel V para las caletas El Chaco y La Puntilla a partir de las 14:10 horas, debido a estas condiciones meteorológicas. El documento oficial establece la restricción total de actividades náuticas, incluyendo el tráfico de naves, turismo náutico-recreativo, pesca artesanal e industrial, así como operaciones portuarias.

Todas estas actividades deben suspenderse de forma inmediata, y las embarcaciones deben retornar a puerto para ponerse a buen recaudo. “La Autoridad Marítima local recomienda mantener las medidas preventivas en las actividades que se realicen, con la finalidad de preservar la seguridad de la vida humana en el mar”, señala el oficio.

Meteorólogos como Nelson Quispe y
Meteorólogos como Nelson Quispe y Rosario Julca descartaron cualquier asociación entre la tormenta, sismos y variaciones climáticas

La disposición se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, mientras se evalúa la evolución de las condiciones climáticas. Por su parte, el Senamhi agregó que los vientos Paracas han alcanzado velocidades de hasta 40 km/h, lo que provoca el levantamiento de polvo y una significativa reducción de visibilidad en las provincias de Pisco y Nazca.

Recomendaciones

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha recomendado a la población asegurar los techos, reforzar los vidrios de las ventanas y mantenerse alejada de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y estructuras afectadas por el viento. Indicó que, en caso de presentar afectaciones respiratorias o alérgicas, se debía acudir al centro de salud más cercano.

Además, exhortó a mantener la calma ante esta inusual anomalía, que se estimó de corta duración, y a permanecer alerta sobre el fenómeno. “Recomendamos mantener la calma ante esta inusual anomalía, que se estima será de corta duración, así como mantener la alerta sobre el fenómeno. Las autoridades tomarán previsiones para efectos de las operaciones aéreas y el transporte terrestre. Se continuará informando”, se lee en un comunicado.