Servir publicó el cronograma del Crédito-Beca 2025: consulta fechas, requisitos y universidades elegibles

El programa financia posgrados para profesionales que prestan servicios en el Estado, priorizando mérito académico y necesidad económica

Guardar

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) dio a conocer el cronograma oficial de la Convocatoria 2025 del Programa Piloto de Crédito-Beca, una iniciativa que busca financiar estudios de posgrado para profesionales peruanos. A través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 000134-2025-SERVIR-PE, se establecieron las etapas del proceso, los requisitos y el listado de universidades elegibles.

El Crédito-Beca Kallpachaq Perú combina financiamiento con beneficios de beca. Su objetivo es formar capital humano altamente calificado para el servicio público. Está dirigido a ciudadanos con mérito académico y necesidad de apoyo económico. Los estudios financiados deberán comenzar, como máximo, el 30 de octubre de 2026.

Además del cronograma, Servir aprobó los montos máximos para gastos de sostenimiento por ciudad y materiales de estudio. Toda la información oficial, incluido el listado de universidades, está disponible en el portal institucional: www.gob.pe/servir.

 Su objetivo es formar
Su objetivo es formar capital humano altamente calificado para el servicio público. (Foto: Andina)

Cronograma

El proceso de postulación para el Crédito-Beca 2025 se divide en dos etapas. La primera se desarrollará del 4 de agosto hasta el 26 de septiembre de 2025, y la segunda concluirá el 12 de diciembre del mismo año.

Etapa 1

  • Inscripción y presentación de documentos: del 4 de agosto al 3 de septiembre de 2025
  • Verificación de información, documentación y subsanación de observaciones: hasta el 26 de septiembre de 2025
  • Comunicación de pase a la segunda etapa o desaprobación de la inscripción: hasta el 26 de septiembre de 2025

Etapa 2

  • Evaluación integral del postulante, aval o garante hipotecario, según corresponda: hasta el 19 de noviembre de 2025
  • Formalización del Crédito-Beca: hasta el 12 de diciembre de 2025

Requisitos

Para postular al Crédito-Beca Kallpachaq Perú 2025, los interesados deben cumplir con condiciones académicas y económicas específicas. Uno de los principales requisitos es pertenecer al tercio superior del rendimiento académico durante sus estudios previos.

En cuanto al criterio económico, el postulante debe acreditar que sus ingresos no superan los S/ 3.840,00 mensuales, ya sea por remuneración o por honorarios. Esta medida busca priorizar a personas que requieren apoyo financiero para acceder a estudios de posgrado.

El programa está orientado a financiar estudios en universidades de alto prestigio, por lo que también se exige que el programa de destino cumpla con estándares internacionales de calidad. Solo se aceptarán postulaciones para programas que inicien hasta el 30 de octubre de 2026.

Universidades que califican para el Crédito-Beca 2025

El listado de universidades elegibles incluye instituciones tanto nacionales como extranjeras. En el caso de las universidades del exterior, se considerarán aquellas ubicadas dentro de las primeras 500 posiciones del QS World University Rankings, edición correspondiente al año de la convocatoria.

Para las universidades peruanas, el criterio será su ubicación dentro de las 300 primeras posiciones del QS Latin America & The Caribbean Rankings. Estos criterios aseguran que los beneficiarios accedan a una formación académica de alto nivel y con reconocimiento internacional.

Joven arquitecta peruana estudiará maestría
Joven arquitecta peruana estudiará maestría en Harvard con el apoyo de la Beca Generación del Bicentenario del Pronabec. (Foto: Agencia Andina)

El listado completo de universidades aplicables al programa figura en el anexo de la Resolución de Presidencia Ejecutiva publicada por Servir. Esta información se encuentra disponible para consulta pública en su sede digital.

¿Qué es el Programa Crédito-Beca de Servir y cómo funciona?

El Programa Piloto de Crédito-Beca fue creado por la Nonagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N.º 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012. Su objetivo es financiar estudios de posgrado mediante una modalidad crédito-beca, dirigida a profesionales que prestan servicios en entidades del Estado bajo cualquier tipo de contratación.

Para acceder al beneficio, los postulantes deben haber sido admitidos en programas académicos o de posgrado reconocidos por Servir como los mejores del mundo. Las áreas elegibles incluyen ingeniería, ciencias básicas, ciencias de la salud, educación, ciencias agropecuarias y del medio ambiente, economía y gestión pública.

La disposición legal establece que el funcionamiento del programa se rige por un decreto supremo y un manual operativo. Servir puede realizar una o más convocatorias por año, siempre que exista disponibilidad presupuestaria. Cada convocatoria fija su propio cronograma, define los montos financiables, determina las universidades elegibles y establece los requisitos específicos que deben cumplir los postulantes.