
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer la fecha de inicio del Censo Nacional 2025, una operación que arrancará el lunes 4 de agosto. Este proceso cubrirá cerca de 14 millones de domicilios en todo el país y busca obtener un registro actualizado sobre las condiciones de vida de los habitantes. Desde 2017 no se realiza una medición poblacional de esta magnitud en el territorio peruano.
Implementación tecnológica y logística
Para la nueva edición, la entidad introducirá el uso de tablets en reemplazo de los formularios en papel utilizados de forma tradicional. Se adquirieron 40 mil dispositivos electrónicos que serán entregados a los censistas encargados de recolectar la información. Al concluir su labor, estos equipos serán transferidos al Ministerio de Educación para sumarse a los recursos tecnológicos de programas escolares.
Quienes formen parte del equipo censal llevarán un fotocheck con código QR para facilitar la verificación de identidad. Además, sus datos podrán consultarse en el sitio web del INEI y contarán con indumentaria oficial. Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar transparencia y confianza durante la jornada.

Modalidades de recolección y cobertura nacional
La colecta de datos se efectuará de manera presencial y virtual. Los encuestadores permanecerán en exteriores de las viviendas, sin ingresar a los inmuebles. Cuando no encuentren habitantes después de tres intentos, dejarán un aviso con un código QR bajo la puerta y así, los residentes deberán completar el cuestionario de forma digital.
La operación censal se extenderá durante tres meses, de agosto a octubre, movilizando a más de 40 mil trabajadores. A diferencia de ediciones pasadas, que concentraban la tarea en un solo día, este despliegue buscará una cobertura integral del país, abarcando zonas urbanas, rurales y regiones de difícil acceso. La información reunida servirá de base para diseñar políticas públicas en áreas como salud, vivienda, educación y acceso a servicios esenciales.
Plazos y publicación de resultados
La presidenta Dina Boluarte, durante su mensaje a la nación con motivo de Fiestas Patrias, anunció que los primeros resultados del Censo Nacional 2025 estarán disponibles en 2026.
“Los resultados generales se publicarán en el segundo trimestre del año 2026”, indicó la presidenta Dina Boluarte. Esto ubica la difusión de los resultados del censo aproximadamente entre los meses de abril y junio del próximo año.

Contenido del cuestionario censal
El cuestionario de 67 preguntas contempla varias secciones orientadas a recopilar datos integrales sobre la situación social, demográfica y económica. La primera parte se dedica a la vivienda.
Se consulta acerca de la condición y estructura del hogar, materiales predominantes en pisos, techos y paredes, cantidad de habitaciones y disponibilidad de servicios como agua potable, electricidad, desagüe, teléfono fijo, televisión por cable, internet y gas doméstico.
Se pregunta si el inmueble es propio, alquilado o cedido y su antigüedad, junto con el acceso a electrodomésticos como refrigeradora, microondas, computadora o automóvil. Se indaga también sobre métodos de eliminación de residuos y formas de abastecimiento de agua.

En la siguiente sección, orientada al hogar, se identifican los núcleos que comparten gastos y alimentos. Se determinará el número de hogares existentes en cada inmueble y cuántas personas los conforman, registrando parentesco y nombres. También se anotarán casos de ausencia por estudio, trabajo o enfermedad, miembros eventuales y trabajadores domésticos habituales.
En la parte individual, el formulario recoge apellidos, nombres, sexo, edad, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, y antecedentes migratorios, especificando residencia previa y motivos de traslado. Estos detalles permitirán construir una radiografía precisa de la población, sustento clave para el desarrollo de proyectos nacionales.