Levantan alerta de tsunami en el Callao tras terremoto en Rusia, confirmó teniente alcaldesa de La Punta

Funcionaria aclaró que la notificación fue a través de “un comunicado que nos han hecho acá en la Escuela Naval”, y destacó las acciones preventivas acatadas por los vecinos

Guardar
Alerta de tsunami se había
Alerta de tsunami se había activado tras el terremoto de más de 8 grados ocurrido ayer en Kamchatka Rusia. | Andina

La alerta de tsunami, emitida luego del terremoto de 8.7 que sacudió la península de Kamchatka, en el este de Rusia, fue levantada tras varias horas de monitoreo permanente por parte de las autoridades peruanas. Así lo confirmó Marisol Gabilondo, teniente alcaldesa de La Punta, quien anunció el regreso a sus viviendas de los vecinos que se refugiaron temporalmente en el techo de la Base Naval del Callao.

Se levanta la alerta de tsunami. Según un comunicado que nos han hecho acá en la Escuela Naval, los superiores, es que se levanta la alerta”, sostuvo, según declaraciones recogidas por Perú21.

La funcionaria también detalló que la ola que llegó al puerto chalaco a la 1:32 p.m. tuvo una altura de 30 centímetros, y destacó que la alerta preventiva permitió que la población acatara las recomendaciones de las autoridades. “La gente acogió la alerta, hemos creado consciencia, ha sido un buen ejercicio”, explicó.

El pronunciamiento se dio desde el refugio de la Escuela Naval del Perú, uno de los 17 existentes, en el que los vecinos chalacos permanecieron alerta desde tempranas horas de la mañana de este miércoles 30 de julio. Desde el lugar, ubicado a una altura considerable, los presentes pudieron visualizar cómo se comportaba el mar peruano ante la alerta de tsunami.

Chalacos en refugio de la Escuela Naval de La Punta | 24 horas

Los demás sitios habilitados son los siguientes:

  • Jirón Sáenz Peña n.º 275 y 285
  • Jirón Sáenz Peña, cuadra 4
  • Jirón Larco n.º 151
  • Jirón Arrieta n.º 295
  • Jirón Arrieta n.º 320 (Villa Naval)
  • Jirón Arrieta n.º 492
  • Avenida Bolognesi n.º 508
  • Avenida Bolognesi, cuadra 1
  • Avenida Bolognesi, cuadra 11
  • Jirón Teniente Palacios n.º 375
  • Jirón Ferré n.º 460
  • Calle Figueredo n.º 470
  • Jirón More n.º 496
  • Jirón Tarapacá n.º 155
  • Jirón Elías Aguirre n.º 155
  • Jirón Tarapacá n.º 288

Panorama de tsunami en Perú

El tren de olas que alcanzó la costa peruana no provocó daños en playas, balnearios ni en instalaciones portuarias. El primer reporte del fenómeno se registró a las 11:50 a.m. en la caleta de La Cruz, Tumbes.

Mar de la Playa El
Mar de la Playa El Toril se retiró 100 metros por tsunami en el Pacífico. (Foto: Facebook)

En el norte del país, las autoridades organizaron la evacuación de al menos 2,500 personas en Huanchaco, Moche y Víctor Larco. Paralelamente, en Piura, una cantidad similar de pobladores fue desalojada de la parte baja de Paita.

En Lima, la autopista y las playas de la Costa Verde permanecieron cerradas como medida preventiva. El paso del tren de olas no tuvo consecuencias materiales. Las autoridades locales evalúan las acciones adoptadas como satisfactorias para la seguridad de la población.

¿Es necesario evacuar si se estima que las olas son menores?

Miguel Estrada, investigador principal del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid), subrayó la importancia de mantener la precaución ante la llegada de trenes de olas a la costa peruana.

En diálogo con Canal N, advirtió que una ola de 30 centímetros ya es suficiente para volcar a una persona. Explicó que el tsunami no consiste en una ola gigante aislada, sino en un tren de olas que puede propiciar inundaciones progresivas en áreas litorales. “Es por eso que no necesariamente la primera ola es la más grande, puede ser la segunda, la tercera o la cuarta”, sentenció.