El discurso no dicho: Dina Boluarte omitió más de 10 páginas de su Mensaje a la Nación y su promesa de entregar el cargo

La presidenta Boluarte omitió promesas en sectores como economía, turismo, educación, relaciones exteriores, etc. También omitió su promesa de entregar el cargo en julio del 2026

Guardar
Los últimos minutos del Mensaje a la Nación de Dina Boluarte | Latina TV

La presidenta Dina Boluarte terminó de leer su Mensaje a la Nación ante el Congreso con motivo de las Fiestas Patrias en un tiempo total de 4 horas con 11 minutos, periodo cercano a las 5 horas que le tomó leer su discurso anterior, en el año 2024.

Sin embargo, esta reducción en el tiempo tiene una explicación: la omisión de más de 10 páginas del discurso original que la presidenta decidió no leer y que, además de promesas en distintos sectores relevantes de su gobierno, incluía menciones a personajes históricos del Perú, como Mario Vargas Llosa, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, entre otros.

La mandataria pasó de leer la página 81, a la página 86, que tampoco leyó en su totalidad.

Las menciones a estos personajes ilustres de la historia del Perú no fue lo único que la mandataria omitió en su discurso. También evitó mencionar su compromiso de entregar el cargo de presidenta de la República el próximo 28 de julio del 2026.

“Como presidenta, me comprometo a entregar el mando de la Nación el 28 de julio del año 2026 a quien los peruanos elijan en las urnas. Al concluir nuestro mandato diremos: misión cumplida. Entregaremos un país más estable, en pleno crecimiento, con obras avanzadas, un país con una democracia fortalecida. Ese será nuestro legado: un Perú con rumbo, con institucionalidad y con esperanza”, se podía leer en el texto oficial que la PCM compartió con la prensa y que finalmente la mandataria eligió no leer públicamente.

La presidenta Boluarte también tenía programado hacer referencia a lo que ella considera como una ‘politización de la justicia’. “Tenemos el deber de rechazar la politización del sistema judicial”.

Flickr / Presidencia de la
Flickr / Presidencia de la República

Menciones a peruanos ilustres

El Mensaje a la Nación también hacía mención especial a una serie de personajes históricos. “En la historia del Perú moderno, hemos tenido compatriotas ejemplares, honestos y honrados, agradecidos por haber nacido en el Perú”.

  • Mario Vargas Llosa: “cuya vida y obra estuvo inspirada y comprometida con el país al que tanto amó, a su Arequipa y su presencia en Piura, Lima y en tantos lugares del país por los que viajó para escribir (...)”
  • Víctor Raúl Haya de la Torre: “que contribuyó en la política peruana, que pensó y reflexionó sobre el Perú (...)”
  • Víctor Andrés Belaúnde: “desde el social cristianismo nos dejó una visión en la que encontró en la peruanidad, en la fusión del extraordinario aporte hispano y el de la cultura andina (...)”
  • José Carlos Mariátegui: “que, desde el socialismo democrático, trató de interpretar la realidad peruana y, con honestidad y honradez, investigó sobre los problemas sociales y políticos del país”.

La presidenta también iba a mencionar a otros personajes ilustres, como José de la Riva Agüero, Jorge Basadres, José María Arguedas, y José Antonio del Busto.