A pocas horas del inicio de las celebraciones por Fiestas Patrias 2025, un trágico accidente en la Costa Verde conmocionó a los conductores y peatones que transitaban por la zona. Durante la mañana del domingo 27 de julio, una furgoneta de carga que circulaba en sentido Callao – Chorrillos perdió el control a la altura del estacionamiento número uno, en el distrito de Magdalena del Mar, y terminó dando varias vueltas de campana antes de impactar violentamente contra un poste de alumbrado público.
El siniestro dejó como saldo la muerte del conductor, identificado como Joffer Abel Ortiz Herrera, un padre de familia que deja en la orfandad a tres menores hijos. El impacto fue de tal magnitud que el chofer salió expulsado por el parabrisas, falleciendo de forma instantánea al caer sobre el pavimento. La escena fue presenciada por varios testigos, quienes indicaron que el vehículo se desplazaba a gran velocidad con dirección a Miraflores, trasladando una carga de carbón.
Conductores atrapados en el tráfico y fuerte despliegue de emergencia

Minutos después del accidente, familiares del conductor llegaron al lugar y confirmaron su identidad entre lágrimas. Personal del Cuerpo General de Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se hicieron presentes en la zona para atender la emergencia y controlar el tránsito. La furgoneta siniestrada quedó empotrada en la base del poste, obstaculizando uno de los carriles de esta vía rápida y generando una gran congestión vehicular en el tramo comprendido entre Magdalena y San Isidro.
Debido al despliegue de unidades de rescate, ambulancias y patrulleros, se formó una extensa fila de vehículos que se extendía hasta el acceso al Circuito de Playas desde el Callao. Las autoridades decidieron cerrar parcialmente el carril afectado para facilitar las labores de remoción del vehículo y el trabajo del Ministerio Público, que realizó el levantamiento del cuerpo.
Este accidente ocurre en medio de las restricciones y desvíos implementados por los desfiles escolares y actividades oficiales programadas por las Fiestas Patrias 2025. El sábado 26 de julio, la misma vía fue cerrada por el paso de estudiantes en el tramo del Callao, mientras que en otros puntos de la capital, como la avenida Brasil, también se reportaron bloqueos debido a la organización del Gran Desfile Cívico Militar del 29 de julio.
Fiestas Patrias 2025: Zonas urbanas y vías rápidas concentran los accidentes más mortales del país

Entre enero y mayo de 2025 se han registrado 1.215 muertes por accidentes de tránsito en todo el país, además de 22.846 personas heridas y 36.199 siniestros viales, según datos oficiales. La ciudad con más víctimas mortales es Lima, con 240 fallecidos, seguida por Cusco (138), Piura (99), Puno (91) y Junín (84). A nivel nacional, los accidentes ocurren con mayor frecuencia en avenidas (34%), carreteras (15%), calles (15%), jirones (7%) y autopistas (7%), lo que demuestra que incluso las vías urbanas menores son altamente riesgosas. Además, el 66% de los siniestros fatales se produce en zonas rurales, donde el acceso a servicios de emergencia es más limitado.
En cuanto a la capital, las zonas más peligrosas se concentran en los distritos periféricos como San Juan de Lurigancho, Los Olivos y Comas, así como en vías de alto tránsito como la Panamericana Sur y la Vía de Evitamiento, donde no existen suficientes controles electrónicos ni una infraestructura adecuada. Se ha identificado que los principales factores detrás de estos hechos son la imprudencia del conductor, el exceso de velocidad, la conducción en estado de ebriedad y también la imprudencia de los peatones.
Las proyecciones actuales indican que el 2025 podría cerrar con un aumento de muertes viales respecto a los años anteriores. Solo hasta el 23 de julio, se han reportado 1.526 fallecidos por accidentes de tránsito, de los cuales 325 se produjeron en Lima, una cifra que ya supera lo registrado en el mismo periodo de 2024 y 2023. Este panorama evidencia una urgencia en la implementación de medidas efectivas de fiscalización, así como una revisión de las sanciones actuales aplicadas a conductores que infringen la ley, especialmente aquellos que manejan bajo los efectos del alcohol.