Permiso exprés de agua desata escándalo en el agro peruano: Junta Nacional de Usuarios exige destitución de altos funcionarios por corrupción

La autorización a Agrícola Cerro Prieto sin verificación de campo ni detalles técnicos genera preocupación entre gremios agrícolas, que denuncian tráfico de influencias y priorización de intereses privados sobre recursos hídricos. Demandan inmediata salida de Ángel Manero y Genaro Musayón

Guardar
El permiso de uso de
El permiso de uso de agua otorgado a Agrícola Cerro Prieto S.A. en tiempo récord genera controversia en el sector agrario peruano.

Un reciente permiso de uso de agua otorgado en tiempo récord a la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A. ha encendido las alarmas en el sector agrario peruano. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió la Resolución Administrativa 573-2025-ANA-AAA.JZ.ALA.J apenas días después de la solicitud, el 21 de julio de 2025, sin realizar la verificación de campo obligatoria ni detallar el volumen de agua autorizado o el área bajo riego.

Además, el proceso incluyó el cambio del jefe de la ALA Jequetepeque y del secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos, y la derivación del expediente a un profesional ajeno a la evaluación de permisos. Para la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú, este episodio constituye una muestra clara de malos manejos y tráfico de influencias que priorizan intereses privados sobre la gestión hídrica nacional.

Permiso exprés de agua desata escándalo en sector agrario peruano

En un pronunciamiento dirigido a la Presidenta de la República, Dina Boluarte, la Junta Nacional del Agua, que representa a la mayoría del sector agrario y ha consolidado sus demandas en encuentros nacionales recientes en Chiclayo, Arequipa, Trujillo y Puno, expresó su rechazo absoluto a la gestión actual del sector. El documento denuncia la inacción de la mandataria al mantener en sus cargos a Ángel Manero en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y a Genaro Musayón en la ANA.

A ambos funcionarios se les acusa de ineficacia y de estar sostenidos políticamente por el fujimorismo. Según el gremio, la gestión de ambos funcionarios ha dejado como saldo alarmantes cifras de producción, productividad, ingresos y desempleo rural, así como una ejecución presupuestal que apenas alcanza el 35,6%.

La Autoridad Nacional del Agua
La Autoridad Nacional del Agua aprobó el permiso sin verificación de campo ni detalles sobre volumen o área de riego.

El pronunciamiento también señala el abandono de áreas clave como la sanidad agraria, la innovación y los planes hídricos, y califica de “falsas e incumplidas” las promesas de proyectos como la “Línea Amarilla” y los “Núcleos Ejecutores con presupuestos burlescos” para infraestructura hidráulica. Para la Junta Nacional, estas acciones demuestran un total desconocimiento y desatención de las necesidades del campo.

La denuncia de corrupción no se limita a la ANA. El documento recoge la alerta del colectivo Integración Nacional Agraria (INA) sobre la existencia de una organización criminal enquistada en el MIDAGRI. El gremio exige a la presidenta cambios urgentes y advierte que la corrupción está destruyendo las bases del sector productivo nacional.

Angel Manero, ministro de Desarrollo
Angel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. Cambios de funcionarios y derivación irregular del expediente marcan el proceso de autorización hídrica.

Junta Nacional exige destitución de altos funcionarios por corrupción en el agro

La Junta Nacional solicita la intervención inmediata del Ministerio Público y la Contraloría para investigar a fondo los procesos y grandes obras gestionadas bajo el mandato de Manero. Reclama que la Comisión Agraria del Congreso no puede mantener un “silencio cómplice” ante las denuncias públicas de corrupción y organización criminal en el MIDAGRI, y afirma que existen pruebas contundentes de incapacidad y corrupción que requieren acción inmediata.

El pronunciamiento concluye con una exigencia directa: la destitución inmediata de Ángel Manero y Genaro Musayón, a quienes responsabiliza de un “fracaso rotundo” y de atentar contra la dignidad de los agricultores y ciudadanos. La Junta Nacional advierte que el destino del agro y la seguridad alimentaria e hídrica del Perú dependen de una decisión urgente de la presidenta.