Sergio Romero, más conocido como Chechito, se prepara para una de las entrevistas más esperadas del año en la televisión peruana. El fenómeno juvenil de la chicha ocupará el icónico sillón rojo este domingo 27 de julio, justo después de Panorama, en un programa que promete confesiones sobre su pasado, sus relaciones y hasta detalles desconocidos de su rápido salto a la popularidad.
Este domingo 27 de julio, el cantante de cumbia Sergio “Chechito” Romero se sentará en el icónico sillón rojo del programa para enfrentar un total de 21 preguntas filtradas previamente.
El avance adelanta interrogantes sobre su rápido ascenso en la música y experiencias oscuras, como extorsiones sufridas cuando integraba la orquesta de su tío.
También responderá sobre su vida sentimental, incluyendo un supuesto affaire con Leslie Shaw, un encuentro en un Airbnb con Xiomy Kanashiro, y acusaciones de tocar para una banda criminal. El episodio promete revelaciones inéditas que marcarán tendencia esta edición, con expectativas puestas en el desenlace de su verdad personal y profesional.
Sergio Romero, conocido como ‘Chechito’, es una revelación de la cumbia peruana. A sus 19 años lidera su propia orquesta y llega a realizar hasta 40 presentaciones al mes.
Su ascenso comenzó en San Juan de Lurigancho, donde trabajó desde niño ayudando a su madre en el mercado y luego se sumó a la orquesta de su tío a los 14 años.
Tras un atentado con granada en un local, se independizó como solista, construyó su propio proyecto musical y adquirió un bus para su equipo. Su estilo urbano y elegante lo ha identificado como “el Bad Bunny de la chicha”. Ha cumplido el sueño de regalar un departamento a su madre. Su historia muestra cómo talento y perseverancia pueden abrir el camino al éxito.
Hoy domingo 27 de julio, a las 10:00 p. m., Panamericana Televisión transmitirá un nuevo episodio de “El Valor de la Verdad”, justo después del noticiero Panorama.
La invitada de la noche será el cantante conocido como ‘Chechito’, quien responderá preguntas que abordarán detalles de su vida personal nunca antes compartidos públicamente.
Bajo la conducción de Beto Ortiz, el programa promete confesiones impactantes que seguramente generarán conversación entre los televidentes. Además de su emisión televisiva, el capítulo estará disponible en el canal oficial de YouTube, permitiendo que los seguidores puedan verlo desde cualquier dispositivo y expresar sus reacciones en tiempo real a través de las redes sociales.
El controvertido programa “El Valor de la Verdad”, conducido por Beto Ortiz, puede verse en directo por Panamericana Televisión (canal 5) y en alta definición a través de los canales 705 de Movistar y Claro.
La producción también cuenta con un canal oficial en YouTube donde se encuentran disponibles todos los episodios, incluidas las entregas que han causado mayor impacto.
Esta estrategia digital permite que la audiencia acceda a los contenidos en cualquier momento desde dispositivos móviles o computadoras, sin depender del horario televisivo.
Gracias a su presencia multiplataforma, el espacio continúa despertando reacciones intensas entre los televidentes y generando conversación en redes sociales, donde las revelaciones de sus participantes suelen convertirse en tendencia.
“El valor de la verdad” es un programa de concurso peruano conducido por Beto Ortiz. Los participantes responden previamente más de 100 preguntas en un polígrafo, pero solo enfrentan 21 durante la emisión.
Cada respuesta verdadera permite avanzar en seis niveles de premios que van desde 5 000 hasta 50 000 soles. Si el concursante miente, pierde todo lo acumulado. La dinámica incorpora ahora una palanca de salvación para omitir una pregunta y comodines para cambiar respuestas.
El formato, conocido por sus revelaciones impactantes y momentos de tensión, se estrenó en 2012 y regresó en 2025 con ligeros cambios en la presentación y una renovada estructura que mantiene la esencia de poner a prueba la honestidad.