
El Ministerio de Defensa, encabezado por Walter Astudillo, afina los últimos detalles para la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025. El evento se realizará el 29 de julio como parte de las celebraciones por el 204 aniversario de la Independencia del Perú.
Más de 7.000 integrantes del Ejército, la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y otras instituciones participaron en el ensayo general en la Base Aérea Las Palmas, en Surco. Las autoridades supervisaron cada agrupamiento desde las primeras horas del día.
Durante las prácticas, los efectivos marcharon con precisión militar frente al ministro de Defensa y al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda. Cada bloque ajustó su ritmo para asegurar la fluidez del evento.
La Base Aérea Las Palmas funcionó como escenario de coordinación. Allí se evaluaron las secuencias de entrada, desplazamiento y salida de los regimientos. Todo el despliegue sigue un cronograma diseñado por el Ministerio de Defensa.
El evento requiere una compleja logística organizada junto a entidades como la Policía Nacional, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. También participa personal civil acreditado por la Oficina General de Prensa del Mindef.

¿A qué hora comenzará la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025?
El desfile se realizará el martes 29 de julio en la avenida Brasil. Aunque aún no se confirma la hora oficial, se estima que las autoridades llegarán entre las 9:00 y 10:00 a. m., lo que daría inicio al evento cerca de las 10:30 a. m.
El Ministerio de Defensa, a través de su Oficina de Prensa, maneja todos los protocolos de comunicación y acreditación para medios. La entidad actualizará la información conforme se acerque la fecha del desfile.
Las actividades comienzan desde temprano con medidas de seguridad y accesos restringidos. El despliegue incluye control vehicular, aéreo y peatonal. La llegada de los regimientos está programada para horas previas al arranque oficial.
La ceremonia central incluirá el izamiento de la bandera y la entonación del Himno Nacional. Posteriormente, se dará inicio al paso de los agrupamientos por la tribuna oficial frente a las autoridades del Ejecutivo y Legislativo.

Los ciudadanos que deseen asistir deberán ubicarse en las zonas públicas designadas por la Policía Nacional y respetar los cordones de seguridad establecidos.
¿Qué agrupamientos participarán en la Parada Militar 2025?
Según información oficial del Gobierno del Perú, los agrupamientos que participarán son los siguientes:
- Primer agrupamiento: Delegaciones invitadas de países aliados.
- Segundo agrupamiento: Veteranos de guerra y de la pacificación nacional.
- Tercer agrupamiento: Bloque cívico “Todos por el Desarrollo del Perú”.
- Cuarto agrupamiento: Marina de Guerra del Perú.
- Quinto agrupamiento: Fuerza Aérea del Perú.
- Sexto agrupamiento: Ejército del Perú.
- Séptimo agrupamiento: Policía Nacional del Perú.
- Octavo agrupamiento: Unidad Hipomóvil.
- Noveno agrupamiento: Unidad Motorizada.
- Décimo agrupamiento: Unidad Aérea.
Cada bloque representa una capacidad operativa del Estado en materia de defensa y seguridad. El orden del desfile busca mostrar progresivamente la fuerza y disciplina de las instituciones.

Desvíos por el Desfile Militar
La Municipalidad de Lima activará un plan de desvíos por motivo de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025, que se realizará este martes 29 de julio en la avenida Brasil. Las restricciones al tránsito vehicular se extenderán hasta el lunes 4 de agosto.
Las zonas afectadas comprenden los distritos de Magdalena del Mar, Jesús María, Pueblo Libre, Breña y el Cercado de Lima. El objetivo es garantizar la seguridad de los asistentes y el normal desarrollo del evento oficial por el aniversario de la Independencia del Perú.

Rutas de norte a sur
Una opción es avanzar desde la avenida Alfonso Ugarte hacia Venezuela. Desde ahí, continuar por Tingo María hasta la Plaza La Bandera. Luego, tomar la avenida San Martín, seguir por la avenida Sucre, pasar por el óvalo Dependencia y finalmente ingresar al jirón Bolognesi para volver a conectar con la avenida Brasil.
Otra alternativa es iniciar el recorrido también por Alfonso Ugarte, continuar por la avenida Bolivia, seguir por Garcilaso de la Vega, tomar la avenida 28 de Julio, rodear el óvalo Jorge Chávez y continuar por Salaverry hasta llegar a la avenida del Ejército.
Rutas de sur a norte
En este caso, los conductores pueden empezar por la avenida del Ejército, ingresar por la calle Diego Ferré, avanzar por la avenida Sucre, seguir por San Martín, cruzar la Plaza La Bandera, tomar Loreto Varela, luego la avenida Bolivia y finalmente empalmar con Alfonso Ugarte.
Otra vía posible es transitar por la avenida del Ejército, tomar la avenida Salaverry, seguir hasta el óvalo Jorge Chávez en la avenida 28 de Julio, continuar por el jirón Washington, llegar a la calle Uruguay y desde allí regresar a Alfonso Ugarte.

La Policía Nacional del Perú y personal municipal estarán desplegados en las intersecciones principales para orientar a los conductores y mantener el orden vehicular durante los días de restricción.