
Las costas peruanas enfrentarán oleajes de ligera intensidad desde el 27 hasta el 29 de julio, periodo en que el país celebra Fiestas Patrias. La advertencia fue emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú a través de su aviso especial n.° 34, que detalla el desarrollo de este fenómeno en diversas regiones marítimas.
En el litoral sur, comprendido entre el sector ubicado al sur de San Juan de Marcona (Ica) y la región de Tacna, la presencia de estas alteraciones en el mar se observará desde la madrugada del domingo 27 hasta la tarde del martes 29 de julio. Las condiciones se mantendrán estables, por lo que comunidades y autoridades deben permanecer vigilantes durante estos tres días.
El tramo central de la costa, que va desde el sur de Salaverry (La Libertad) hasta San Juan de Marcona, registrará dos rangos de afectación. El área comprendida entre el sur de Salaverry y Chancay comenzará a sentir el impacto en la tarde del domingo 27, extendiéndose hasta la tarde del martes 29.

Mientras tanto, el segmento que se ubica desde el sur de Chancay hasta San Juan de Marcona experimentará el fenómeno desde la madrugada del domingo 27 hasta la tarde del martes 29.
En el litoral norte, segmento que cubre desde Tumbes hasta Salaverry, las condiciones cambiantes del mar iniciarán en la madrugada del lunes 28 y concluirán la tarde del martes 29 de julio. Las playas abiertas o con menor resguardo natural serán las más afectadas, según la información oficial.
La Marina de Guerra indicó a gobiernos regionales, municipalidades y autoridades portuarias la necesidad de adoptar acciones preventivas para evitar situaciones de riesgo, tanto para la población como para la infraestructura y las embarcaciones.
Se recomienda reforzar medidas de seguridad, en especial en áreas donde suelen efectuarse labores pesqueras, portuarias y actividades turísticas o deportivas.
A la par, la institución recomendó a los residentes de zonas costeras y a quienes desarrollan actividades recreativas o laborales en el litoral, acatar la normativa definida por las autoridades. El objetivo es reducir riesgos y proteger la integridad de las personas ante un repunte temporal de las olas.
Dihidronav precisó que la clasificación de oleaje ligero corresponde a cuando la altura de las olas se incrementa hasta un 50 % respecto a su valor habitual, lo cual puede complicar las labores en playas no protegidas.

¿Cuáles son las recomendaciones ante los oleajes ligeros?
- Evita acudir a playas o zonas costeras durante el periodo de oleajes anómalos.
- No realices actividades recreativas ni deportivas en el mar, ríos o acantilados cercanos.
- Mantente informado a través de los comunicados de la Marina de Guerra del Perú o el COEN.
- Aléjate del borde costero, muelles, espigones y rocas donde las olas pueden impactar con fuerza.
- Si tienes embarcación, asegúrala en puerto y refuerza los amarres.
- No estaciones vehículos cerca del litoral.
- Protege tus bienes si vives en zonas vulnerables.
- Respeta las señales y advertencias de las autoridades locales.