
La lista encabezada por José Jerí (Somos Perú) ganó la Mesa Directiva del Congreso de la República. La fórmula, conformada por bancadas aliadas al gobierno de Dina Boluarte, está integrada por Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular se impuso a la lista de José Cueto por 79 votos. Avanza País y Alianza para el Progreso quedaron fuera de esta elección.
De este modo, la última Mesa Directiva del Congreso en su etapa unicameral estaría presidida por un parlamentario investigado por violación sexual y presunto enriquecimiento ilícito. Para el analista político Enrique Castillo, si Jerí gana la elección y sucede a Eduardo Salhuana, esto representaría un “demérito” y una “mancha” en el Parlamento.

José Jerí: investigado por violación y enriquecimiento ilícito
Además de la denuncia por violación, José Jerí arrastra otros antecedentes. Tiene una disposición por desobediencia a la autoridad, al no cumplir con el mandato judicial que le ordenaba asistir a terapias. Esta medida está vinculada a la denuncia por violencia sexual.
Sobre este caso, Ricardo Caldas, abogado del congresista, declaró a Perú21 que el Juzgado Civil de Canta no tiene competencia para imponerle medidas de conducta. La investigación fue trasladada al despacho de la fiscal suprema Zoraida Ávalos y el plazo venció el 30 de junio, por lo que presentará un escrito al juzgado solicitando un pronunciamiento.
“Han pasado 24 días al día de hoy y hasta ahora no se nos ha dado respuesta sobre el resultado de esas diligencias. Mi patrocinado ha sido absolutamente respetuoso del proceso y confiamos en que la Fiscalía resolverá el caso conforme a derecho”, comentó al citado medio.
El tercer proceso judicial en su contra es una denuncia penal por presunto enriquecimiento ilícito, revelada por el programa Milagros Leiva, Entrevista. Según dicha fuente, en 2021 Jerí declaró poseer únicamente dos vehículos valorizados en S/ 97 000. Sin embargo, para 2024 habría acumulado bienes por más de un millón de soles, entre ellos un dúplex en Jesús María, estacionamientos, depósitos, un terreno y una camioneta.

Waldemar Cerrón y Fernando Rospigliosi: los extremos unidos
Fernando Rospigliosi es la carta del fujimorismo, antes estuvo en la presidencia de la Comisión de Constitución. Desde este grupo de trabajo, el parlamentario promovió una serie de contrarreformas, entre ellas, la ley de amnistía para los investigados por violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno.
Impulsó también la norma que otorga a la Policía Nacional la potestad de encabezar investigaciones preliminares en casos penales, y presentó una denuncia constitucional con el fin de inhabilitar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.
Además, presentó una iniciativa para debilitar las funciones de fiscalización de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y otorgar una amnistía a personas naturales o jurídicas que posean armas de fuego o municiones de uso civil no registradas.
Según el parlamentario, esta medida buscaba reducir la compra de armas en el mercado negro. Sin embargo, la norma fue aprobada pese a las opiniones en contra del Ministerio del Interior y la Sucamec.
Waldemar Cerrón, hermano del prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, fue elegido por su partido mediante una asamblea, según informó el vocero Flavio Cruz.
Cruz considera que Cerrón es el candidato ideal para integrar, por tercera vez, la Mesa Directiva del Congreso, ya que cuenta con una mejor “coraza” ante los ataques que recibe su partido por los vínculos con su hermano. Además, resaltó su capacidad para llegar a consensos con otras fuerzas políticas, lo cual —dijo— quedó demostrado en su coincidencia de votos con el fujimorismo.

El analista Enrique Castillo sostuvo que la permanencia de Cerrón en la vicepresidencia del Congreso constituye “una ofensa”.
Por último, Acción Popular no ha vuelto a formar parte de la Mesa Directiva desde la gestión de María del Carmen Alva. En esta oportunidad, Ilich López integra la fórmula de Jerí como candidato a la tercera vicepresidencia.

López se alejó de la bancada y del partido tras ser vinculado al caso ‘Los Niños’, la presunta organización criminal que habría blindado al expresidente Pedro Castillo desde el Congreso. Sobre este proceso, el legislador ha pedido celeridad en las investigaciones y aseguró que no tiene nada que temer.