Andrea Luna denuncia acoso sexual en Miraflores: “Me siguió, me gritó y me hizo gestos obscenos”

La actriz peruana expuso en redes sociales el hostigamiento sufrido por parte de un taxista en Miraflores

Guardar
Andrea Luna denunció acoso en Miraflores | Instagram

La actriz peruana Andrea Luna, protagonista de la telenovela “Pobre novio”, denunció a través de sus redes sociales un episodio de acoso sexual ocurrido en Miraflores, generando preocupación entre sus seguidores y abriendo nuevamente el debate sobre la inseguridad y el hostigamiento que enfrentan las mujeres en la vía pública. El hecho se suma a recientes denuncias de personajes públicos, como la de Korina Rivadeneira.

Todo ocurrió durante la tarde del jueves 24 de julio, cuando Andrea Luna, tras salir de un establecimiento en la zona de Larcomar, advirtió que un taxista la seguía a baja velocidad mientras caminaba.

Según relató la actriz, el conductor la hostigó verbalmente, gritándole frases de contenido sexual y haciendo gestos obscenos desde su vehículo. La figura de Latina TV decidió grabar parte del incidente con su celular y enfrentar al conductor, quien negó las acusaciones y alegó que su único comentario había sido llamarla “guapa”.

Las imágenes, publicadas en las historias de Instagram de la artista, muestran a Andrea Luna visiblemente nerviosa, expresando en voz alta su indignación y temor. El taxista, en actitud desafiante, responde: “¿Decirte que eres guapa es faltarte el respeto?”, minimizando la gravedad de sus acciones antes de retirarse del lugar.

Andrea Luna denuncia acoso sexual
Andrea Luna denuncia acoso sexual en Miraflores.

Andrea Luna acompañó la denuncia con un extenso comunicado en el que detalló el desarrollo de los hechos y reflexionó sobre el impacto emocional que genera el acoso callejero.

“Mientras caminaba sola, esta persona se desplazaba en su vehículo a mi costado y me siguió durante toda una cuadra frente a Larcomar, hasta llegar a este semáforo. Es una cuadra larga y con curva. El sujeto iba al lado mío gritándome y haciendo gestos obscenos con la lengua. Él dice que solo me dijo ‘guapa’, pero no fue solo eso. No logré grabar todo, pero lo que se ve en el video ya es suficiente. Y aunque ‘solo fuera eso’ igual está mal. Esto se llama acoso callejero y está sancionado por ley”, explicó Luna en su publicación.

La actriz se mostró preocupada por la naturalización de este tipo de actos y advirtió sobre el peligro que representa que personas con ese tipo de conductas trabajen en servicios de taxi. “Esa persona trabaja para un servicio de taxi. ¿Se imaginan lo que podría hacerle a otras mujeres o incluso niños? ¿Se imaginan estar solas en un taxi con alguien así?”, escribió.

“Ni yo ni nadie deberíamos salir con miedo, pensando que algo así nos va a pasar. Quiero vivir segura y tranquila. Quiero poder caminar sin que nadie me falte el respeto”, concluyó en su mensaje.
En su comunicado, Luna advirtió
En su comunicado, Luna advirtió sobre el peligro de normalizar el acoso callejero y la falta de seguridad.

El caso de Korina Rivadeneira

La denuncia pública realizada por Andrea Luna surge solo días después del incidente protagonizado por Korina Rivadeneira en el espectáculo Dioses del Circo. El 20 de julio, la modelo venezolana fue víctima de tocamientos indebidos durante una función en la que, tras ser invitada al escenario, uno de los bailarines le tocó el trasero ante la presencia del público.

La rápida reacción de la esposa de Mario Hart y su decisión de formalizar la denuncia, respaldada por el Ministerio de la Mujer y la Policía, visibilizaron la problemática del acoso y la vulnerabilidad de las mujeres en espacios públicos y de entretenimiento.

El Poder Judicial dictó una condena de dos años y seis meses de prisión suspendida contra Vajda Zoltan Attila, el bailarín involucrado en el caso.

Korina Rivadeneira indignada tras incidente en el Circo de los Dioses: fue invitada al escenario y un bailarín la incomodó. Infobae Perú / Captura: TikTok

¿Cómo denunciar casos de acoso sexual?

Para denunciar casos de acoso sexual, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) recomienda acudir al Centro Emergencia Mujer (CEM) o a la comisaría más cercana. También se puede llamar a la Línea 100 para recibir orientación gratuita y confidencial. La denuncia puede realizarla tanto la persona afectada como cualquier testigo del hecho.