Durante décadas, la Torre Trecca fue uno de los mayores símbolos del abandono urbano en Lima. La estructura de 23 pisos ubicada en la avenida Arenales, en Jesús María, permaneció inconclusa por más de medio siglo, sin cumplir nunca la función para la que fue diseñada. Con el paso del tiempo, el edificio quedó reducido a un esqueleto gris que acompañaba el tránsito diario sin ofrecer ningún servicio a la ciudadanía.
Ahora, tras años de promesas incumplidas, el proyecto ha sido finalmente destrabado. El Seguro Social de Salud (EsSalud) y la agencia ProInversión firmaron un convenio que permitirá convertir la edificación en un moderno centro de atención médica. La obra contempla la implementación de 110 consultorios, equipos tecnológicos de alta complejidad y una unidad especializada para la detección de los cuatro tipos de cáncer más comunes en el país.
El acuerdo que destrabó el proyecto
El impulso definitivo para reactivar la Torre Trecca llegó con la firma de un acuerdo entre EsSalud y ProInversión. Este documento marca el inicio de una nueva etapa para uno de los proyectos más postergados en la historia del sistema de salud pública en Perú. A través de este convenio, se garantiza el desarrollo de una infraestructura médica con capacidad de atender de manera eficiente a miles de asegurados.
Según el plan aprobado, el nuevo establecimiento contará con servicios de consulta externa, áreas destinadas a pacientes con riesgo quirúrgico, atención de emergencias y procedimientos especializados. La propuesta incluye también la instalación de un moderno centro de diagnóstico por imágenes, equipado con resonadores magnéticos de última generación, que permitirán mejorar la precisión en la detección de enfermedades.
Tecnología y especialidades médicas
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la incorporación de tres resonadores magnéticos que formarán parte del área de diagnóstico. Estos equipos facilitarán exámenes complejos en menor tiempo y con mayor eficacia. La torre albergará consultorios distribuidos en 20 especialidades médicas, cubriendo así una amplia demanda de servicios que actualmente congestiona los hospitales de la red pública.
Además, se habilitará un centro preventivo oncológico enfocado en la identificación temprana de los tipos de cáncer más frecuentes entre los peruanos. Este espacio estará orientado a realizar despistajes en etapas iniciales, lo que podría mejorar significativamente las posibilidades de tratamiento oportuno. La infraestructura está pensada para brindar atención especializada y descongestionar los hospitales generales de EsSalud.

Beneficio directo para los asegurados
El objetivo de este proyecto es reforzar el acceso a servicios médicos en un entorno moderno, funcional y resolutivo. Con la puesta en marcha de la Torre Trecca, millones de asegurados tendrán a disposición un nuevo espacio para recibir atención médica sin necesidad de acudir a los hospitales tradicionales, donde las listas de espera son frecuentes. Este centro se perfila como un punto estratégico para aliviar la carga de los grandes establecimientos de salud.
La atención que se brindará en este complejo está diseñada para ser integral. Se enfocará en etapas preventivas, diagnósticas y terapéuticas. El despliegue de recursos humanos y técnicos permitirá ampliar la cobertura de servicios médicos en un solo punto, con acceso directo a especialidades clave como oncología, neurología, cardiología y gastroenterología, entre otras.
Avances administrativos
Actualmente, el proceso se encuentra en una fase clave. Las autoridades trabajan en la aprobación de una adenda adicional que permitirá cerrar los detalles técnicos y presupuestales del proyecto. Entre los puntos que se deben validar figuran ajustes en el tipo de moneda, interoperabilidad de sistemas digitales y otros aspectos relacionados con la gestión financiera.
Una vez concluida esta etapa, se dará paso a la ejecución de las obras, con miras a que la Torre Trecca comience a operar en los próximos años. La estructura que por décadas representó un problema urbano se transformará en una solución concreta para la atención médica en Lima Metropolitana y en beneficio de millones de personas afiliadas al seguro social.



