Alerta de Digemid: estos son los problemas bucales que provocan las pastas dentales con riesgo de irritación

El fluoruro de estaño combate la caries dental y la gingivitis. Sin embargo, su presencia en pastas dentales que no cumplen con estándares adecuados puede provocar diversos problemas bucales

Guardar
El fluoruro de sodio es
El fluoruro de sodio es uno de los compuestos más seguros y eficaces de las pastas dentales para la prevención de caries (Freepik)

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud del Perú ha emitido una alerta sanitaria sobre 14 pastas dentales comercializadas en el país que podrían generar reacciones adversas, como irritación bucal. Según informó Digemid, estas cremas dentales contienen fluoruro de estaño, un compuesto que, si bien es eficaz contra las caries y la placa bacteriana, puede causar efectos irritantes en algunas personas, especialmente si no se encuentra en concentraciones seguras o si se utiliza de forma prolongada sin supervisión.

La lista publicada incluye marcas reconocidas como Colgate y Oral-B, lo que ha generado preocupación en los consumidores peruanos, ya que estos productos son de uso cotidiano. Esta situación pone sobre la mesa la importancia de revisar la composición de los productos que utilizamos a diario, especialmente cuando se trata de algo tan delicado como la higiene bucal.

Estos son los problemas bucales que provocan las pastas dentales con riesgo de irritación

Uno de los síntomas del
Uno de los síntomas del uso de las pastas dentales con riesgo de irritación es la aparición de enrojecimiento o inflamación en las encías (Freepik)

El fluoruro de estaño es un agente antibacteriano eficaz que combate la caries dental y la gingivitis. Sin embargo, su uso inadecuado o su presencia en pastas dentales que no cumplen con estándares adecuados puede provocar diversos problemas bucales, entre ellos:

  • Irritación de encías y mucosa oral: uno de los síntomas más frecuentes reportados es la aparición de enrojecimiento, ardor o inflamación en las encías, la lengua o el interior de las mejillas. En algunos casos, los pacientes también pueden experimentar descamación de la mucosa.
  • Alteraciones del gusto: algunos usuarios reportan una sensación metálica o cambio en la percepción del sabor luego de usar estas pastas dentales, lo cual puede interferir en el disfrute de los alimentos.
  • Manchas en los dientes: aunque es menos común, el uso prolongado de pastas con fluoruro de estaño puede causar manchas superficiales en los dientes, especialmente si no se realiza una higiene bucal adecuada o si la fórmula no está bien equilibrada.
  • Reacciones alérgicas: en personas sensibles, algunos ingredientes de estas pastas pueden desencadenar reacciones como picazón, inflamación o incluso lesiones ulcerativas leves.
  • Sensibilidad dental: el uso de productos abrasivos o con compuestos mal formulados puede desgastar el esmalte dental, provocando sensibilidad al frío o calor.

¿Cuáles son las mejores pastas dentales?

Más allá de las marcas, es fundamental elegir una pasta dental en función de sus ingredientes activos y su seguridad clínica. Algunos componentes recomendados y con respaldo científico son:

  • Fluoruro de sodio: es uno de los compuestos más seguros y eficaces para la prevención de caries. A diferencia del fluoruro de estaño, tiene menor potencial irritante.
  • Nitrato de potasio: ideal para personas con dientes sensibles, ya que ayuda a reducir la transmisión de estímulos al nervio dental.
  • Triclosán (en concentraciones reguladas): se usa como agente antibacteriano, aunque su uso está siendo restringido en varios países, por lo que debe usarse con precaución.
  • Pirofosfatos o hexametafosfato de sodio: ayudan a prevenir la formación de sarro.
  • Enzimas o extractos naturales (como aloe vera o manzanilla): son útiles en pastas orientadas a personas con encías sensibles, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.
Cepilla tus dientes al menos
Cepilla tus dientes al menos dos veces al día: idealmente después del desayuno y antes de dormir, durante al menos dos minutos (Freepik)

La recomendación más importante es buscar productos aprobados por entidades reguladoras como Digemid o que cuenten con el sello de organizaciones odontológicas reconocidas. En caso de duda, siempre se debe consultar con un odontólogo.

Recomendaciones para el uso adecuado de la pasta dental

Para evitar efectos adversos y asegurar una higiene bucal adecuada, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Utiliza la cantidad correcta: para adultos, una porción del tamaño de un garbanzo es suficiente. Para niños menores de 6 años, solo una cantidad del tamaño de un grano de arroz.
  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día: idealmente después del desayuno y antes de dormir, durante al menos dos minutos.
  • No enjuagues inmediatamente con agua: deja que los compuestos activos actúen en la boca. Espera unos minutos antes de enjuagar.
  • Cambia tu cepillo cada 3 meses: o antes, si las cerdas están desgastadas.
  • Complementa con hilo dental y enjuague bucal: estos ayudan a eliminar residuos entre los dientes y mantener el aliento fresco.
  • Consulta con el dentista regularmente: al menos una vez cada seis meses para detectar a tiempo cualquier problema.