El papa León XIV regresó al Vaticano tras 16 días de vacaciones en Castel Gandolfo, “sin dejar de trabajar” ni seguir al mundo

El pontífice retornó a su residencia vaticana tras 16 días de descanso en Castel Gandolfo, durante los cuales mantuvo una agenda activa y renovó su llamado a la paz

Guardar
El papa León XIV regresó
El papa León XIV regresó al Vaticano tras 16 días en Villa Barberini, Castel Gandolfo

El papa León XIV regresó este martes por la noche al Vaticano tras 16 días de vacaciones en Villa Barberini, en Castel Gandolfo, y aseguró que este tiempo le permitió cambiar de ambiente, aunque no interrumpió sus labores.

El pontífice, de origen estadounidense y nacionalidad peruana, volvió poco antes de las 21:00 horas y saludó a las numerosas personas que lo esperaban frente a la residencia pontificia. También respondió a preguntas de algunos medios sobre la situación internacional y, en particular, sobre la crisis en Gaza.

Consultado sobre la posibilidad de visitar zonas marcadas por el sufrimiento, como la Franja de Gaza, explicó que hay muchos lugares que le gustaría conocer personalmente. Sin embargo, subrayó la necesidad de alentar a todos a deponer las armas y a erradicar los intereses ocultos que alimentan cada conflicto.

“Con el tráfico de armas, las personas se reducen con frecuencia a simples instrumentos sin valor. Hay que insistir una y otra vez en la dignidad de cada ser humano, sin importar su religión: cristianos, musulmanes o de cualquier otra fe. Todos somos hijos de Dios, creados a su imagen. Por eso, no cesaremos en este empeño”, afirmó antes de regresar a su residencia.

Durante su estancia y al
Durante su estancia y al regresar, insistió en la dignidad humana y en la necesidad de cesar la violencia

Respecto a su estancia en Castel Gandolfo, comentó que fue muy positiva porque le permitió respirar otro aire. Añadió que se trató de unas vacaciones productivas. “Nunca dejé de seguir la actualidad”, dijo.

Durante esos días mantuvo conversaciones telefónicas con varios jefes de Estado y recibió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “Gracias a Dios, la voz de la Iglesia mantiene su relevancia. Seguimos trabajando por la paz”, añadió. Entre el 6 y el 22 de julio, durante su descanso en Villa Barberini, participó en diversos compromisos públicos y presidió tres misas abiertas.

El pasado domingo celebró el Ángelus ante cientos de personas en la Plaza de la Libertad de Castel Gandolfo, frente al Palacio Apostólico. Renovó su llamamiento a la paz e invitó a orar por quienes sufren a causa de la violencia y la guerra. También pidió el cese de los bombardeos en Gaza.

El 20 de julio, al recordar el alunizaje de 1969, observó el cielo desde los telescopios del Observatorio Vaticano y, por la noche, conversó por videoconferencia con el astronauta Buzz Aldrin.

El día 9 recibió a Zelenski y, el 18, atendió una llamada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras el ataque militar del día anterior contra la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, donde murieron tres personas y varias más resultaron heridas.

El papa se prepara para
El papa se prepara para el Jubileo de los Jóvenes en Roma

El 21 de julio dialogó por teléfono con Mahmud Abás, presidente del Estado de Palestina, acerca del conflicto en la Franja y el aumento de la violencia en Cisjordania.

Agenda

Desde este miércoles, León XIV retoma su agenda, y tiene previsto reunirse con Abdelmadjid Tebboune, presidente de Argelia. El sábado, además, tendrá un encuentro con el Metropolitano Antonij, ministro de Asuntos Exteriores del Patriarcado de Moscú, con la intención de reabrir el diálogo con el patriarca Cirilo, pese a las diferencias existentes.

El pontífice también se prepara para el Jubileo de los Jóvenes, que se celebrará del 28 de julio al 3 de agosto. Los actos principales tendrán lugar en la explanada de Tor Vergata, en las afueras de Roma, donde se espera la participación de cerca de un millón de jóvenes.