Cómo consumir las cáscaras de pepino para reducir el envejecimiento prematuro de la piel

Las cáscaras de pepino contienen un mineral clave para la formación del colágeno, lo cual mejora la elasticidad de la piel y retrasa la aparición de signos de la edad

Guardar
Las cáscaras de pepino tienen
Las cáscaras de pepino tienen compuestos que protegen las células de la piel del daño oxidativo, el cua provoca arrugas, manchas y pérdida de firmeza (Vida Sustentable)

El pepino es uno de los alimentos más refrescantes y versátiles en la cocina. Su alto contenido de agua, sabor suave y textura crujiente lo convierten en un ingrediente ideal en ensaladas, jugos y mascarillas caseras. Además, según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el pepino es reconocido por sus propiedades diuréticas, hidratantes y su capacidad para aliviar irritaciones en la piel, gracias a su contenido de vitamina C, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Sin embargo, lo que muchas personas ignoran es que la cáscara del pepino, que suele ser descartada, contiene gran parte de estos beneficios. Rica en nutrientes esenciales como fibra, vitamina K, clorofila, silicio, potasio y antioxidantes, la piel del pepino puede ayudar a reducir el envejecimiento prematuro. Por eso, es importante aprender cómo consumirla correctamente para aprovechar todas sus propiedades.

Cómo consumir las cáscaras de pepino

Para beneficiarte de las propiedades de la cáscara de pepino, lo primero es asegurarte de lavarla muy bien, sobre todo si no es de cultivo orgánico. La piel puede contener restos de pesticidas, por lo que es recomendable frotarla con un cepillo suave bajo el chorro de agua o dejarla en remojo unos minutos con vinagre blanco diluido antes de usarla.

Para consumir las cáscaras de
Para consumir las cáscaras de pepino puedes añadirlas bien lavadas a tus licuados junto con otras frutas o verduras (Imagen Ilustrativa Infobae)

A continuación, algunas formas fáciles y saludables de consumirla:

  • En batidos verdes o jugos detox: añade cáscaras de pepino bien lavadas a tus licuados junto con otras frutas o verduras. Su sabor es suave y refrescante.
  • Rallada o picada en ensaladas: puedes agregar la cáscara finamente rallada o en tiritas a tus ensaladas para aportar fibra y textura.
  • En salsas o dips: mézclala con yogur natural, ajo y hierbas para crear un dip fresco.
  • Seca y pulverizada: puedes deshidratar las cáscaras al sol o en horno bajo, triturarlas y guardarlas en un frasco para añadir a jugos, sopas o mezclas de panadería.

Además, también puedes usarla tópicamente, especialmente para tratar irritaciones o inflamación en la piel. Tritura la cáscara y aplícala directamente sobre la zona afectada, o combínala con aloe vera para potenciar su efecto calmante.

Las cáscaras de pepino reducen el envejecimiento prematuro

Las cáscaras de pepino son ricas en antioxidantes, como los flavonoides y la vitamina C, que combaten los radicales libres responsables del envejecimiento celular. Estos compuestos protegen las células de la piel del daño oxidativo que provoca arrugas, manchas y pérdida de firmeza.

La cáscara del pepino es
La cáscara del pepino es ideal para calmar la piel irritada, enrojecida o inflamada (Freepik)

Además, la cáscara contiene sílice, un mineral clave para la formación del colágeno, lo cual mejora la elasticidad de la piel y retrasa la aparición de signos de la edad. Consumirla regularmente puede contribuir a mantener una piel más joven y saludable desde el interior.

Otros beneficios de las cáscaras de pepino para la salud

Las cáscaras de pepino fortalecen los huesos: uno de los nutrientes más destacados en la cáscara de pepino es la vitamina K, esencial para la salud ósea. Esta vitamina participa en la formación de proteínas necesarias para mantener una estructura ósea fuerte y previene la pérdida de calcio, lo que ayuda a reducir el riesgo de fracturas y osteoporosis, especialmente en mujeres adultas y personas adultas mayores. También contiene pequeñas cantidades de calcio, fósforo y magnesio, minerales fundamentales para la densidad ósea. Incorporar las cáscaras de pepino a la alimentación diaria es una manera sencilla y natural de apoyar la salud de los huesos.

Las cáscaras de pepino combaten la irritación de la piel: gracias a su contenido de agua, vitamina C, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios naturales, la cáscara del pepino es ideal para calmar la piel irritada, enrojecida o inflamada. Su uso tópico ayuda a refrescar, reducir la hinchazón y aliviar el ardor causado por quemaduras solares, picaduras o irritaciones leves. Al triturar la cáscara y aplicarla directamente sobre la piel, se puede obtener un efecto calmante inmediato. También puedes usarla como mascarilla casera en combinación con yogur o miel para hidratar y suavizar el rostro.