Capturan en Perú a hombre condenado por abuso infantil en Argentina: fue hallado gracias a alianza con EE.UU.

Con apoyo de autoridades estadounidenses, la Policía Nacional del Perú capturó en Lima a un hombre condenado en Argentina por abuso infantil y corrupción de menores

Guardar
Agentes de la Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional del Perú escoltan al detenido tras el operativo realizado en el distrito del Rímac, en coordinación con autoridades de Estados Unidos. Foto: Embajada de Estados Unidos en Perú

Un hombre prófugo de la justicia argentina fue localizado y arrestado en Lima tras un operativo coordinado entre autoridades del Perú y de los Estados Unidos. La operación tuvo como objetivo a un individuo con condena firme por delitos sexuales contra menores.

La captura ocurrió en el distrito del Rímac, en una intervención cuidadosamente planificada por la Policía Nacional del Perú (PNP), con información proporcionada por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de EE.UU.

El caso se ha convertido en un nuevo ejemplo de los resultados que puede generar la cooperación internacional en la lucha contra delitos transnacionales que vulneran la integridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Autoridades peruanas arrestan a condenado por abuso sexual

Según informó la Embajada de Estados Unidos en Perú, hoy, martes 22 de julio, la Policía Nacional del Perú ejecutó un operativo conjunto en el Rímac que permitió detener a Richard Antonio Aguilar Aquinigo, de 45 años. El sujeto contaba con una sentencia judicial firme en Argentina: 12 años de prisión por los delitos de abuso sexual y corrupción de menores.

Richard Antonio Aguilar Aquinigo, condenado
Richard Antonio Aguilar Aquinigo, condenado por abuso infantil en Argentina, fue arrestado en Lima como parte de una acción conjunta entre Perú y EE.UU. Foto: Embajada de Estados Unidos en Perú

El arresto fue posible gracias al trabajo coordinado de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales (UNIDT), la Fiscalía Especializada en Trata de Personas y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), a través de su unidad investigativa Homeland Security Investigations (HSI).

Aguilar se encontraba residiendo en Lima sin haber regularizado su situación migratoria. Según fuentes policiales, mantenía un perfil bajo y evitaba vínculos sociales que pudieran alertar a las autoridades. Sin embargo, los datos entregados por NCMEC permitieron su ubicación precisa.

El detenido será puesto a disposición del Poder Judicial, que evaluará el pedido de extradición presentado por la justicia argentina para que cumpla la pena que le fue impuesta. El proceso contará con el seguimiento de ambas naciones.

Allanado y detenido con material de abuso infantil en su poder

El sujeto, que trabajaba como agente de seguridad privada, tenía en su poder una gran cantidad de material de abuso sexual infantil almacenado en diversos dispositivos electrónicos, entre ellos CPU, celulares, tabletas y memorias USB.

Agentes incautaron diversos dispositivos electrónicos
Agentes incautaron diversos dispositivos electrónicos en la vivienda del detenido, presuntamente utilizados para almacenar y distribuir material de abuso sexual infantil. Foto: Fiscalía

La fiscal provincial Evelyn Taboada, a cargo de la investigación, informó que el caso se inició tras un reporte del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), que señaló a un usuario de Google estrechamente vinculado a la posesión, fabricación y distribución de pornografía infantil. Aguilar sería ese usuario, y se sospecha que habría usado al menos dos celulares para producir y almacenar el material incautado.

Alianza Perú–Estados Unidos fortalece lucha contra el crimen

La captura de Aguilar Aquinigo no fue un hecho aislado. Forma parte de una estrategia más amplia que involucra a Perú y Estados Unidos desde 2023, cuando ambos países firmaron un acuerdo para fortalecer la lucha contra delitos complejos, especialmente aquellos que afectan a personas en situación de vulnerabilidad.

A raíz de ese acuerdo se creó en Perú la Unidad de Investigación Criminal Transnacional (TCIU Perú), compuesta por agentes de la Policía Nacional capacitados por HSI. Esta unidad trabaja directamente con la UNIDT y con el Ministerio Público, a través de su Fiscalía Especializada en Trata de Personas.

Gracias a un acuerdo bilateral
Gracias a un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Perú, el Homeland Security Investigations capacitará a una nueva unidad de la PNP para combatir a las organizaciones criminales extranjeras | Foto composición: Infobae Perú

Desde su creación, la TCIU ha desarrollado múltiples acciones que han permitido desarticular redes de trata de personas, tráfico de migrantes y explotación infantil. En febrero de 2025, por ejemplo, un megaoperativo contra la organización criminal Tren de Aragua logró rescatar a más de 80 víctimas, muchas de ellas menores.

Más allá de las intervenciones puntuales, el acuerdo binacional también contempla programas de formación continua, transferencia de tecnología, asesoramiento estratégico y canales seguros para el intercambio de información criminal.

Las autoridades de ambos países han reiterado su compromiso de seguir trabajando en conjunto para impedir que criminales con condenas activas encuentren refugio en la región.

Números de emergencia

La lucha contra la explotación y el abuso infantil también requiere del compromiso ciudadano. Las autoridades han habilitado diversos canales gratuitos y confidenciales para recibir denuncias o brindar orientación ante situaciones de riesgo.

  • Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP): atiende casos de violencia familiar y sexual con orientación legal, psicológica y social. Funciona las 24 horas, todos los días.
  • Centro de Emergencia Mujer (CEM): ofrece atención presencial gratuita a víctimas de violencia. Puedes ubicar el centro más cercano ingresando a www.gob.pe/mimp.
  • Línea gratuita contra la trata de personas – Policía Nacional del Perú: 0800-2-3232.

Denunciar es clave. Identificar a tiempo un caso puede salvar vidas y permitir que la justicia actúe con rapidez. Perú y Estados Unidos ratifican, con acciones concretas, su voluntad de proteger a quienes más lo necesitan.