Blue Jeans se despide de Perú tras molestia por desorganización en la FIL Lima: “¿Volveré? Por supuesto"

El escritor español se pronunció en sus redes sociales, luego de que se viralizaran clips donde se le vio hasta altas horas de la madrugada firmando libros

Guardar
Blue Jeans expresa su malestar con la FIL Lima 2025 tras firma de libros sin luz: | TikTok

La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 (FIL Lima 2025) fue escenario de una intensa jornada que protagonizó el escritor español Francisco de Paula, conocido como Blue Jeans. El autor, popular entre jóvenes lectores, manifestó públicamente su incomodidad con la organización del evento luego de una maratónica sesión de firmas que se extendió hasta la madrugada y se realizó durante varias horas en completa oscuridad.

“Llevo 15 años y es la primera vez que me pasa”

En videos difundidos en plataformas como TikTok y X, se observa a Blue Jeans firmando libros pese a las dificultades, mientras algunos asistentes iluminaban el espacio con celulares.

El escritor expresó ante el público: “Es una falta de respeto al lector”, y añadió: “Llevo 15 años y es la primera vez que me pasa”. De Paula, quien tiene diabetes, señaló en ese momento el agotamiento físico que sentía: “Estoy que no puedo ni moverme. Lo siento”.

Tras finalizar la firma, el 21 de julio en la madrugada, Blue Jeans compartió un mensaje en TikTok: “Acabamos de llegar al hotel (1:47 de la madrugada en Lima). Quizá la firma más bestial de mi vida. Lo siento por los que os habéis quedado sin pulsera y siento las dos horas y media sin luz del final de la firma”.

Blue Jeans agradeció al público peruano por asistir a su firma de libros | TikTok

El escritor lamentó el trastorno para los asistentes: “Ha sido un desastre organizativo y me siento mal por los que llevabais horas en la fila y habéis venido de tan lejos. Perú no se merece lo que ha sucedido hoy. En cualquier caso, gracias por vuestro cariño, paciencia y hacer que me sienta como en mi segunda casa”.

Distancia de la polémica y se despide del Perú

Horas después, Blue Jeans retomó el tema con un mensaje menos confrontacional. En su texto, contó cómo vivió la experiencia de firmar a oscuras. “Lima, Perú, siempre me sorprende. En todos mis viajes a este precioso país he vivido de todo. Este año he terminado una firma a la 1.20 de madrugada, sin luz y con los móviles de Ester y las chicas de Planeta iluminando. Nadie podía irse sin la firma. No quiero entrar en polémicas”, expresó.

Blue Jeans expresa su malestar
Blue Jeans expresa su malestar con la FIL Lima 2025 tras firma de libros sin luz: “Ha sido un desastre organizativo”

También, aprovechó la oportunidad para agradecer a sus acérrimos lectores, quienes siempre estar con él.

“Solo dar las gracias a los lectores peruanos, a sus familiares también, por leer mis libros, hacer horas de cola, ir a la FIL desde lejos y darme tanto cariño 13 años después de mi primera visita”, escribió el autor. Además, confirmó que planea regresar a Perú: “¿Volveré? Por supuesto. Me siento muy querido en Perú y pese a algunos problemillas sigo sintiéndolo como mi casa. GRACIAS”.

Pronunciamiento de la FIL Lima 2025

Ante la repercusión del incidente, la Cámara Peruana del Libro, organizadora de la FIL Lima, respondió con un comunicado en el que explicó la razón del corte de energía: “Hemos recibido con atención los mensajes y comentarios respecto al incidente ocurrido durante dicha presentación. Agradecemos sinceramente a quienes han compartido sus impresiones”.

Los organizadores precisaron que el corte fue comunicado previamente a editoriales, autores y asistentes. “No obstante, comprendemos que, en el marco de una actividad tan significativa, haya generado incomodidad”, añadieron.
Blue Jeans expresa su malestar
Blue Jeans expresa su malestar con la FIL Lima 2025 tras firma de libros sin luz: “Ha sido un desastre organizativo”

El pronunciamiento concluyó señalando: “Nuestra prioridad es asegurar condiciones adecuadas y seguras para cada actividad. Reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de un espacio cultural respetuoso, inclusivo y profesional para todos sus participantes”.

El incidente ha generado debate en redes sociales y entre los asistentes a la feria, quienes subrayaron la importancia de ofrecer mejores condiciones para el desarrollo de actividades culturales de gran convocatoria.