Perú gana cinco medallas en el Mundial de Matemática y lidera entre los países iberoamericanos

La delegación nacional logró superar a representantes de potencias europeas y latinoamericanas gracias al esfuerzo de seis estudiantes que demostraron su talento en la competencia académica más exigente del mundo escolar

Guardar
Renato Gaitán García fue uno
Renato Gaitán García fue uno de los dos estudiantes peruanos que obtuvieron medalla de oro en la IMO 2025. (Andina)

Perú se consolidó como el país iberoamericano mejor posicionado en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), celebrada recientemente en Australia, al conseguir un total de cinco medallas y una mención honrosa. La noticia fue dada a conocer por el portal oficial de la IMO y celebrada ampliamente por el Ministerio de Educación y los medios nacionales. Con este resultado, la delegación peruana superó a países con larga tradición matemática como Brasil, México, España y Portugal, y también a naciones europeas como Francia, Alemania y Finlandia.

El equipo nacional sumó dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce, reafirmando su liderazgo en la región. Los ganadores del oro fueron Sebastián Lozada Gálvez y Renato Gaitán García; la medalla de plata fue para Leandro Alvarado Bravo; y las de bronce para Josué Bautista Villanueva y Samir Ochoa Since. La delegación se completó con Abraham Fajardo Incio, quien obtuvo una mención honrosa.

Este resultado coloca a Perú en el puesto 16 del ranking mundial por equipos, entre más de 100 países participantes, y reafirma el sólido avance del país en la formación de talentos en ciencias exactas. Un logro histórico para las matemáticas peruanas

El equipo peruano ganó cinco
El equipo peruano ganó cinco medallas y una mención honrosa en la IMO 2025 realizada en Australia. (Andina)

La destacada participación de Perú en la IMO no es un hecho aislado. Se trata de la segunda vez en la historia que el país logra obtener dos medallas de oro en una misma edición de la competencia. La primera vez fue en 2015, cuando Christian Altamirano y Raúl Alcántara lograron ese hito.

Desde entonces, la participación peruana en este tipo de competencias ha sido constante y ascendente. La estrategia de detección temprana de talentos, el trabajo de instituciones como el colegio Saco Oliveros —conocido por su enfoque en matemáticas y ciencias— y el acompañamiento de docentes especializados han sido claves para estos logros.

La IMO es considerada la competencia más prestigiosa del mundo para estudiantes preuniversitarios en el área de matemática. En ella, jóvenes menores de 20 años enfrentan durante dos días seis problemas complejos que ponen a prueba su ingenio, razonamiento lógico y creatividad.

El colegio Saco Oliveros fue
El colegio Saco Oliveros fue clave en la formación de los estudiantes que representaron al país en la IMO. (Andina)

Sebastián Lozada: de Villa El Salvador al oro olímpico

Uno de los nombres que brilló con luz propia fue el de Sebastián Lozada Gálvez, un joven de 17 años oriundo de Villa El Salvador, en Lima. Su historia es reflejo del esfuerzo, la perseverancia y el talento que caracteriza a muchos jóvenes peruanos.

Sebastián participó en tres ediciones consecutivas de la IMO. En 2023, en Japón, obtuvo una medalla de bronce. En 2024, en el Reino Unido, subió al podio con una medalla de plata. Este 2025, en Australia, logró finalmente alcanzar la medalla de oro, cumpliendo un sueño personal.

“Este oro significa mucho para mí. El año pasado me quedé con la medalla de plata y prometí seguir esforzándome para llegar más lejos. Hoy cumplo ese sueño. Estoy feliz de poder cerrar esta etapa con una medalla de oro y sobre todo, de regalarle esta alegría al Perú”, declaró emocionado tras conocer los resultados.

Sebastián vive junto a su familia en un hogar humilde. Su padre trabaja como carpintero y su madre apoya en el taller familiar. Fue su hermana mayor quien despertó en él el interés por las matemáticas, al verlo resolver problemas cuando era niño. Posteriormente, el colegio Saco Oliveros lo ayudó a desarrollar su potencial al máximo.

Perú superó a Brasil, México,
Perú superó a Brasil, México, España y Francia en el ranking mundial de la Olimpiada Internacional de Matemática. (Andina)

Rumbo al MIT: el futuro de un talento nacional

Sebastián no solo ha brillado en la IMO. A lo largo de su etapa escolar, ha obtenido medallas en competencias internacionales como la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano (China), la Olimpiada Iberoamericana (Bolivia), la Rioplatense (Argentina), la Shargyn (Rusia) y la Olimpiada del Cono Sur (Uruguay).

Con la mirada puesta en el futuro, Sebastián planea postular al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas del mundo, donde espera estudiar Ingeniería Mecatrónica. Su objetivo es combinar su pasión por las matemáticas con la robótica y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Perú, semillero de talentos matemáticos

El desempeño del equipo peruano en esta edición de la IMO reafirma la capacidad del país para formar talentos de alto nivel en áreas clave como la matemática. En un mundo cada vez más tecnológico y competitivo, estas victorias no solo son motivo de orgullo nacional, sino también una muestra del potencial que existe en las nuevas generaciones peruanas.

Desde el Ministerio de Educación, se reconoció el esfuerzo de los estudiantes y se reafirmó el compromiso de seguir apoyando programas de formación para jóvenes con altas capacidades.

Perú vuelve a demostrar que, con talento, perseverancia y apoyo educativo, es posible destacar en el escenario científico internacional.